23:31 - 00:00
Birdman o la inesperada virtud de la ignorancia
Birdman o (la inesperada virtud de la ignorancia) Birdman o la inesperada virtud de la ignorancia
El actor Riggan Thomson, famoso por dar vida en la gran pantalla a un icónico superhéroe, intenta dar un giro a su carrera montando una obra de teatro en Broadway.
Ganadora de cuatro de los principales Oscar en la ceremonia de 2015 (película, dirección, guión original y fotografía), "Birdman o (la inesperada virtud de la ignorancia)" fue una de las grandes triunfadoras de 2014 y 2015, con otras cinco nominaciones a los Oscar, dos Globos de oro (película y actor de comedia o musical (Michael Keaton), el BAFTA a la mejor fotografía y el David de Donatello a la mejor película extranjera, entre otros muchísimos galardones.
Dirigido por Alejandro González Iñárritu, "Birdman o (la inesperada virtud de la ignorancia)" es el quinto largometraje del director, guionista y productor mexicano, una comedia negra que narra varios días en la vida de la estrella de Hollywood Riggan Thomson, que pretende dejar atrás el papel de superhéroe que lo ha hecho famoso realizando una adaptación teatral del cuento de Raymond Carver "De qué hablamos cuando hablamos de amor" para representarla en Broadway. Mientras prepara el montaje, el protagonista deberá enfrentarse a su ego e intentar recuperar a su familia, su carrera y a él mismo.
Coescrito por González Iñárritu junto a Nicolás Giacobone, Alexander Dinelaris y Armando Bo, el guión de esta sátira sobre la búsqueda de la propia identidad -cuando la fama ha eclipsado a la persona detrás del personaje- está lleno de humor negro y salvaje, de ternura y de dolor.
Presentado como si hubiera sido rodada en un solo plano secuencia (con excepción de algunas escenas del principio y el final), el filme requirió de un gran esfuerzo técnico y de muchos días de ensayo por parte del elenco para llegar a producir esa sensación de toma única.
"Birdman o (la inesperada virtud de la ignorancia)" está espectacularmente protagonizada por Michael Keaton, que da vida a Riggan Thomson. Junto a él, Edward Norton es Mike Shiner, un aclamado actor de Broadway, antítesis de la estrella del cine de acción que interpreta Keaton. También intervienen Emma Stone como la dicta en rehabilitación Sam Thomson, hija y asistente de Riggan; Naomi Watts en el papel de Lesley, actriz de la obra de teatro y exnovia de Mike; y Zach Galifianakis, que interpreta al abogado y amigo de Riggan que lo ayuda a poner en marcha su proyecto.
00:00 - 01:36
Deseando amar
Hong Kong, 1962. Chow, el redactor jefe de un diario local, y su mujer se mudan a un inmueble habitado principalmente por miembros de la comunidad de Shanghai. Allí conoce a Li-Zhen, una joven que acaba de instalarse en el mismo edificio y que trabaja como secretaria en una firma de exportación, y su marido, que es representante de una empresa japonesa que le obliga a viajar con mucha frecuencia. Como su propia mujer pasa mucho tiempo fuera de casa, Chow comparte cada vez más tiempo en compañía de Li-Zhen, se encuentran en las partidas de 'mahjong', al comprar la comida o simplemente pasean mientras hablan de sus trabajos y de sus vidas. Entre los dos nace una gran amistad pero deben enfrentarse a la triste realidad: sus respectivos cónyuges mantienen a sus espaldas una relación amorosa que ellos desconocían. El taiwanés Wong Kar-Wai se ha convertido en los últimos años y especialmente después del estreno de "Deseando amar", en uno de los cineastas más aclamados del cine internacional. Su filmografía está compuesta por las películas como "As Tears Go By", "Nuestros años salvajes", "Las cenizas del tiempo", "Chungking Express", "Los ángeles caídos" y "Happy Together". Con "Deseando amar" regresa al melodrama más contenido y estilizado, donde sobresale la cuidada y absorbente fotografía de Christopher Doyle, merecedor del Premio Técnico en el Festival de Cannes, donde también fue reconocido el trabajo del actor Tony Leung. La película consiguió el premio Félix del cine europeo a la mejor película internacional, además de numerosas menciones en festivales internacionales. Dos actores habituales en su filmografía, Maggie Cheung ("Chinese Box (La caja china)", "Supercop", "As tears go by", "Las cenizas del tiempo", "Hero", "2046") y Tony Leung ("El amante", "Cyclo", "Chungking Express", "2046", "Happy Together") ejercer como protagonistas, acompañados por Rebeca Pan, Lai Chen y Siu Ping Lam ("2046"). Maestro de la luz, el director de fotografía Chirstopher Doyle ("Liberty Heights", "Hero", "El americano impasible", "In the mood for love (Deseando amar)", "Happy Together", "Psycho (Psicosis)") es autor del personalísimo aspecto visual de la cinta, con la complicidad de William Chang ("Chungking Express", "2046", "Happy Together"), responsable del disño de producción, del montaje y del vestuario de la cinta. Todo ello amenizado por la envolvente banda sonora de Shigeru Umebayashi ("2046", "La casa de las dagas voladoras") y Mike Galazo ("Chungking Express"), con las canciones en castellano de Nat King Cole. Palma de oro al mejor actor en Cannes para Tony Leung y galardón al mejor equipo técnico, obtuvo además el premio del cine europeo a la mejor película internacional. "In the mood for love (Deseando amar)" fue, además, nominada al Oscar como mejor película de habla no inglesa.
01:36 - 03:31
En un mundo mejor
Anton es médico y divide su tiempo entre una pequeña ciudad idílica en Dinamarca y su trabajo en un campo de refugiados en África. En estos dos mundos tan diferentes, él y su familia se enfrentan a conflictos que les empujan a escoger entre la venganza y el perdón. Anton y su esposa Marianne tienen dos hijos, están separados y consideran la posibilidad de divorciarse. El mayor de sus hijos, Elias, de diez años, sufre el constante bullying de unos compañeros hasta que otro chico le defiende, Christian. La madre de Christian ha fallecido recientemente de cáncer y Christian no ha superado la pérdida. Elias y Christian no tardan en estar muy unidos, pero Christian involucra a Elias en un peligroso acto de revancha que puede acarrear consecuencias trágicas, una situación que además de poner a prueba la amistad que los une, también pone en peligro varias vidas.
03:31 - 05:09
King Kong
Un gigantesco gorila pasa de ser una terrorífica atracción de feria a convertirse en un monstruo que siembra el pánico en la ciudad de Nueva York. El mito de la bella y la bestia visita el cine.
05:09 - 07:05
Keep the Lights On
Erik, director de documentales, y Paul, abogado, se encuentran una noche, conectan y comienzan una relación. Tanto juntos como por separado, Erik y Paul son personas impulsivas, acostumbradas a las drogas y al sexo y amantes del riesgo. A lo largo de más de una década de una relación marcada por altibajos, Erik lucha por establecer sus límites y conservar su dignidad sin dejar de ser leal a sí mismo. "Keep the Lights On" es la crónica del viaje emocional de dos hombres en la ciudad de Nueva York a través del amor, la amistad y la adicción. El director Ira Sachs traslada a la gran pantalla su propia experiencia -un romance y una ruptura real-, una historia autobiográfica que fue candidata en cuatro categorías en los Independent Spirit Awards y ganó el premio al mejor director en el Festival LESGAYCINEMAD y el premio Teddy Bear a la mejor película de temática gay en el Festival de Cine de Berlín.
07:05 - 09:28
2001
Una odisea del espacio
Hace millones de años, antes de la aparición del "homo sapiens", unos primates descubren un monolito que los conduce a un estadio de inteligencia superior. Millones de años después, otro monolito, enterrado en una luna, despierta el interés de los científicos. Por último, durante una misión de la NASA, HAL 9000, una máquina dotada de inteligencia artificial, se encarga de controlar todos los sistemas de una nave espacial tripulada.
La mejor y más famosa película de ciencia ficción de la historia, en la que Stanley Kubrick, en plena carrera espacial, quiso poner de manifiesto la relación del hombre con el universo. Preparada durante cuatro años por un Kubrick extremadamente minucioso junto a Arthur C. Clarke, se buscó hasta el último conocimiento científico para crear una tecnología futurista lo más próxima a lo que pudiera ser un futuro inmediato. Se trata de una película en la que por primera vez los hombres son tan importantes como las máquinas, los silencios tan importantes como los diálogos y lo desconocido tan determinante como lo que se conoce. Obtuvo el Oscar a los Mejores efectos visuales, además de la nominación al Mejor director, guion y dirección artística. También consiguió el Premio David di Donatello a la Mejor producción extranjera.
09:28 - 11:10
Dodge, ciudad sin ley
La ciudad fundada por el coronel Dodge se ha convertido en un lugar salvaje dominado por maleantes y asuntos sucios. Un conductor de ganado, amigo del coronel, intenta restaurar el orden y llevar la justicia a la comunidad.
11:10 - 12:56
Lock and Stock
Lock & Stock Lock and Stock
Cuatro amigos del extrarradio londinense, que sobreviven robando y traficando, consiguen reunir una gran suma de dinero. Su objetivo no es otro que invertir estos ahorros en una partida de cartas contra Harry 'el Hacha', un poderoso mafioso.
Ópera prima del guionista y director Guy Ritchie ("Aladdín", los "Sherlock Holmes" de Robert Downey Jr.), quien presenta en esta comedia negra de gánsteres el decadente y oscuro universo que dos años más tarde volvería a desarrollar en su cinta de culto "Snatch, cerdos y diamantes" (2000).
Narrada en tono de humor ácido, aunque sin despreciar ni un gramo de tensión en las escenas de acción, la película presenta la vida entrecruzada de dos bandas de delincuentes londinenses. Aunque muchos lo han comparado con el cine de Tarantino, el de Ritchie está cargado de un sentido del humor muy británico y de ciertas dosis de crítica social.
Ganadora del premio de la audiencia en los BAFTA de 1999, la película también obtuvo otras dos nominaciones: mejor filme británico y mejor montaje.
"Lock & Stock", que triunfó en Reino Unido y sirvió para descubrir uno de los talentos recientes del cine inglés, incluye a cuatro de los intérpretes que más tarde Ritchie reuniría en "Snatch, cerdos y diamantes": Jason Statham, Vinnie Jones, Jason Fleming y Alan Ford.
12:56 - 14:28
Mad Max. Salvajes de autopista
Mad Max, salvajes de autopista Mad Max. Salvajes de autopista
En un futuro cercano, en una Australia postapocalíptica, la sociedad se encuentra en una decadencia total y las bandas callejeras son las que imponen su ley, mientras un escuadrón policial intenta contener a los cada vez más numerosos grupos armados que atacan las carreteras.
Primera entrega de la saga "Mad Max". Convertida hoy en película de culto, en su estreno pasó casi inadvertida en los cines fuera de Australia, hasta el punto de que en Estados Unidos se dobló la voz de los actores, incluida la de su protagonista, Mel Gibson, que en 1979 sólo era un actor australiano de los muchos que comenzaban en el mundo del cine.
"Mad Max, salvajes de autopista" se convirtió en un trampolín para el lanzamiento internacional de Gibson. Las siguientes entregas de la saga, también dirigidas por George Miller, ya se estrenaron bajo el paraguas de Hollywood.
Con las interpretaciones de Joanne Samuel, Hugh Keays-Byrne, Roger Ward, Steve Bisley y Vincent Gil, la cinta fue clasificada 'S' en su momento en España debido a la violencia de algunas escenas.
14:28 - 16:09
Las ventajas de ser un marginado
Es el año 1991, y Charlie, académicamente precoz y socialmente torpe, es un marginado que se limita a observar sin participar, hasta que un par de carismáticos estudiantes de último curso de su instituto lo acogen bajo su ala: la bella Sam, de espíritu libre, y su hermanastro Patrick, que no le tiene miedo a nada. Ambos guían a Charlie a través de nuevas amistades, el primer amor, el despertar de la sexualidad, fiestas sin fin, pases a medianoche de "The Rocky Horror Picture Show" y la búsqueda de la canción perfecta. Al mismo tiempo, su profesor de lengua, el Sr. Anderson, lo introduce en el mundo de la literatura y suscita en él el sueño de convertirse en escritor. El libro "Las ventajas de ser un marginado", primera novela del estadounidense Stephen Chbosky, llegó a las librerías en 1999 y pronto se convirtió en una obra de culto. Desde entonces, se ha publicado en 14 países y en 12 idiomas distintos y se han vendido más de un millón de ejemplares solamente en Estados Unidos. El número de lectores de esta novela para jóvenes adultos se estima entre cinco y siete millones, ya que se enseña con frecuencia en institutos y universidades... mientras se prohíbe en otras instituciones docentes. Ahora, Chbosky firma el guion y dirige el filme basado en su exitosa novela. Al igual que el libro, la película sigue las andanzas de su protagonista, Charlie, a lo largo de un primer año de instituto emocionante, traumático y, sobre todo, tremendamente vital. Producida por John Malkovich, "Las ventajas de ser un marginado" está protagonizada por tres jóvenes estrellas del celuloide: Logan Lerman, que venía de dar vida al héroe de la saga fantástica "Percy Jackson"; Emma Watson, la Hermione de otra saga aún más famosa, "Harry Potter"; y Ezra Miller, el desasosegante Kevin de "Tenemos que hablar de Kevin". Junto a ellos, secundarios de lujo como Nina Dobrev, Kate Walsh, Dylan McDermott, Paul Rudd y Joan Cusack.
16:09 - 17:50
Cantando bajo la lluvia
En pleno cambio del cine mudo al sonoro, un actor, una corista y un músico harán todo lo posible para que los estudios Monumental Pictures estrenen a tiempo una película. Musical clásico de Hollywood que narra las dificultades de la transición del cine mudo al sonoro.
17:50 - 17:55
Selección TCM
Al Pacino
Pieza de producción propia que repasa la carrera del actor Al Pacino.
17:55 - 20:07
Tarde de perros
En uno de los días más calurosos del verano, Sonny, un individuo inofensivo e intrascendente de la sociedad decide junto a dos inexperimentados delincuentes, robar en una sucursal de banco de Brooklyn para conseguir el dinero necesario para la operación de cambio de sexo de su amante. Sin embargo, un golpe aparentemente fácil se convierte en una auténtica pesadilla cuando parece que todo empieza a torcerse para estos ladronzuelos de poca monta. La policía, la gente e incluso las cámaras de televisión se agolpan en la puerta esperando el desenlace del atraco. Durante el encierro, Sonny reflexiona sobre su vida, sobre lo que ha tenido que renunciar y sobre los cambios que se le avecinan. El director Sydney Lumet logró un gran éxito en las taquillas con el estreno de esta cinta basada en una historia real ocurrida en el verano del 72, el atraco frustrado a una sucursal bancaria de Brooklyn llevada a cabo por unos infelices y el circo que se organizó alrededor del suceso. La cinta consiguió cinco nominaciones a los Premios de la Academia (incluyendo mejor película) y ganó un Oscar por el guión de Frank Pierson. Está protagonizado por Al Pacino, que logró por este papel la Concha de Plata al mejor actor en el Festival de San Sebastián y una nominación a los Oscar. Completan el reparto John Cazale, Charles Durning, James Broderick y Penny Allen.
20:07 - 22:00
Gran Torino
A pesar de haber asegurado que "Million Dollar Baby" sería su última película como actor, Clint Eastwood volvió a aparecer en la gran pantalla cuatro años después en "Gran Torino"... y siguió haciéndolo varias veces más. Dirigido por el propio Eastwood, este drama sobre la tolerancia explora temas recurrentes en su filmografía como realizador, tales como la redención, las relaciones familiares complicadas o el choque cultural, aunque en esta ocasión deja espacio para algo de humor. El personaje central de "Gran Torino" es Walt, un veterano de la guerra de Corea y trabajador jubilado del sector del automóvil cuya máxima pasión es cuidar un coche Gran Torino de 1972. Walt es inflexible y tiene voluntad de hierro, pero sus vecinos inmigrantes harán que se vea obligado a enfrentarse a sus prejuicios. Cuarta mejor película del año 2009 según la prestigiosa revista "Cahiers du Cinéma", "Gran Torino" fue todo un éxito de taquilla, aplaudida unánimemente por crítica y público.
22:00 - 01:48
¡Qué Bello Es Vivir!
Qué bello es vivir ¡Qué Bello Es Vivir!
Cuento sentimental en el que un banquero que ha trabajado toda su vida para hacer el bien por su ciudad, intenta suicidarse para evitar un escándalo por la desaparición de una suma de dinero. Un ángel de la guarda viene a salvarle y mostrarle dónde han estado los errores.