02:49 - 04:31
La tentación vive arriba
Richard Sherman está resignado a pasar el verano en solitario, ya que su mujer, Helen, se ha ido de vacaciones con su hijo y ha abandonado la ciudad durante los meses de calor. Tras dejarlos en la estación, Richard regresa a su hogar y comienza a idear planes para hacer más llevadera su estancia de soltero, que se presenta como aburrida y sin grandes emociones. Pero la situación cambia radicalmente cuando a la vecina del segundo piso se le cae una maceta en la ventana de Richard y baja a recogerla. Ella es una modelo de televisión rubia y muy explosiva que despierta las fantasías del pobre Richard. Éste, completamente abrumado, tiene incluso que visitar a un psiquiatra, que cree que todo es debido a una crisis muy común que ocurre en el séptimo año de matrimonio. "La tentación vive arriba" supone la cima de la fama de Marilyn Monroe y en ella consigue darle la vuelta al personaje de rubia frívola y atontada que la condujo al éxito y reírse un poco de ella misma. la película incluye, además, una de las escenas más clásicas de su filmografía, la de su falda blanca levantada por el aire de las rejillas del metro, que se ha convertido en uno de los hitos de la historia del cine. Este filme es, junto al clásico "Con faldas y a lo loco" de Billy Wilder, el que permitió a Marilyn demostrar sus grandes (e infravaloradas) aptitudes para la comedia (mermadas por su poca disciplina y puntualidad en los rodajes). Por esa época había vuelto a contraer matrimonio con Joe DiMaggio, un famoso jugador de béisbol. La unión duró poco: se casaron en enero de 1954 y se divorciaron en octubre del mismo año, aunque poco después reanudaría su vida marital con el escritor Arthur Miller con quien se casó en 1956 y del que se separó a principios de 1961.
04:31 - 06:46
A Ghost Story
Un hombre recientemente fallecido regresa a su casa como un fantasma vestido con una sábana blanca para consolar a su esposa. En su nuevo estado espectral, invisible para los mortales, solo le queda observar cómo continúa la vida de la mujer que ama. El director y guionista estadounidense David Lowery ofrece una visión surrealista y una atrevida propuesta estética en este conmovedor drama romántico, estrenado en el Festival de Cine de Sundance de 2017, que invita a reflexionar sobre el amor y el paso del tiempo. Un año después de hacerse con el Oscar, el Globo de oro y el BAFTA a mejor actor protagonista por su papel en "Manchester frente al mar", Casey Affleck se esconde bajo una sábana blanca para interpretar a este fantasma que, ligado a la casa en la que vivía, se embarca en un viaje cósmico a través del tiempo y afrontando los eternos misterios de la vida y la totalidad de la existencia. Junto a él, da vida a la amada del fantasma la actriz Rooney Mara, nominada al Oscar, Globo de oro y BAFTA a mejor actriz de reparto por "Carol" (2015) dos años antes.
06:46 - 07:37
Cantando bajo la lluvia
En pleno cambio del cine mudo al sonoro, un actor, una corista y un músico harán todo lo posible para que los estudios Monumental Pictures estrenen a tiempo una película. Musical clásico de Hollywood que narra las dificultades de la transición del cine mudo al sonoro.
07:37 - 08:37
Entrevistas TCM T4 Ep. 8 - Entrevistas TCM
Enrique Cerezo
Pieza de producción propia sobre el productor Enrique Cerezo y sus influencias.
08:37 - 10:29
El sueño eterno
El detective Philip Marlowe se ve implicado en la investigación de un cadáver sacado de las aguas del muelle Lido. Sin embargo, la atracción que siente por una de las hijas de la adinerada familia que le ha contratado pone en peligro la resolución del caso. El guion corre a cargo de William Faulkner, amigo del realizador. El resultado es una película admirable, con diálogos duros, en la mejor tradición de las aventuras del detective Marlowe.
10:29 - 12:25
Después de la tormenta
A pesar de haber empezado una prometedora carrera de escritor, Ryota va de desilusión en desilusión. Se ha divorciado de Kyoko y gasta todo el dinero que gana como detective privado apostando en las carreras, por lo que finalmente no puede pagar la pensión alimentaria de su hijo de 11 años, Shingo. Ahora Ryota intenta ganarse nuevamente la confianza de sus seres queridos y formar parte de la vida de su hijo. La situación no parece fácil, pero un día un tifón obliga a toda la familia a pasar una noche juntos. Hirokazu Koreeda ("Nuestra hermana pequeña", "De tal padre, tal hijo") vuelve a explorar una vez más las dinámicas familiares como centro nuclear de las relaciones humanas, desde su punto de vista profundo, único y personal que lo consolidan como uno de los mejores cineastas del cine nipón.
12:25 - 14:08
Adiós, muchachos
Invierno, 1944. Durante la ocupación alemana en Francia, Julián es internado en un colegio católico junto a otros niños. Alejados del conflicto bélico, Julián descubrirá valores como el compañerismo, la amistad, el valor y la traición. Alabada por crítico y público, esta película dirigida y escrita por Louis Malle está basada en sus propias experiencias en un internado católico situado en las cercanías de la localidad francesa de Fontainebleau. Galardonada en festivales de medio mundo, el filme toma este internado como ejemplo para mostrar las diferentes actitudes de la sociedad francesa durante la ocupación alemana en la segunda guerra mundial (el colaboracionismo, la resistencia, la pasividad...). Raphaël Fetjo interpreta a Jean Bonnet, un joven que esconde un gran secreto que despertará diversas reacciones entre sus compañeros. El reparto está encabezado también por Gaspard Manesse, Francine Racette y Stanislas Carré de Malberg.
14:08 - 15:58
De repente el último verano
El doctor Cutrowicz, único neurocirujano de un prestigioso sanatorio psiquiátrico, es requerido por la excéntrica millonaria Violet Venebla, para que estudie el caso de su sobrina Catherine Holly por si fuera susceptible de una posterior operación cerebral. Ella, a cambio, donaría al centro una importante cantidad de dinero para la total renovación del mismo. Muy pronto, el doctor Cutrowicz descubre que tras la atormentada personalidad de la joven, se encuentran los hechos ocurridos el verano anterior cuando acompañó a su primo Sebastian, hijo de Violet y único motor de su vida, a Europa. Brillante melodrama de Joseph L. Mankiewicz, que está construido en forma de relato policiaco a partir de una excelente adaptación de un relato de Tennessee Williams, con guión propio y de Gore Vidal, y un reparto de lujo en los que brillan todos los personajes. La película supuso la tercera y última colaboración cinematográfica entre Elizabeth Taylor y Montgomery Clift, sus dos principales protagonistas. La trama de esta película muestra a una joven que después de presenciar el asesinato de un familiar, es ingresada en una institución mental. En el centro, y como consecuencia de sus delirios, se deciden a suministrarle el suero de la verdad para averiguar si lo que dice y ve en ellos es pura alucinación o ha pasado de verdad.
15:58 - 18:18
La cinta blanca
Inexplicables acontecimientos perturban la tranquila vida de un pueblo protestante en el norte de Alemania en 1913, justo antes de la Primera Guerra Mundial. Un cable que provoca una terrible caída al médico del pueblo, un granero que se quema, alguien que aparece salvajemente torturado... ¿Quién está detrás de todo esto? Los niños y adolescentes del coro del colegio y de la iglesia, dirigido por el maestro, sus familias, el barón, el administrador, el médico, la comadrona y los granjeros conforman una historia que reflexiona sobre los orígenes del fascismo en vísperas de la Primera Guerra Mundial.
18:18 - 19:53
La noche de los muertos vivientes
La radiación de un satélite causa el despertar de los muertos que salen de sus tumbas y atacan a los seres vivos para alimentarse. Ajenos a todo, Johnny (Russell Streiner) y Bárbara (Judith O'Dea), dos hermanos que han conducido su coche a las afueras de una ciudad de Pennsylvania hacia un cementerio para colocar una guirnalda en el sepulcro de su padre, discuten. Un hombre pálido se encamina hacia los dos, atacando a Johnny. Bárbara corre lejos sumida en el miedo, logrando llegar a una casa abandonada con un cadáver en las escaleras. Ben (Duane Jones) es otro hombre que busca refugio en la casa, y aleja a varios hombres pálidos que se han acercado. A través de informes de radio y televisión se explica que por una extraña razón los muertos comenzaron a volver a la vida, y buscan víctimas humanas para alimentarse, y estos sólo pueden ser matados por un tiro directo o un golpe pesado a la cabeza. En el sótano de la casa, una pequeña familia compuesta por Harry Cooper (Karl Hardman), su esposa Helen (Marilyn Eastman), y su hija, quien ha sido mordida por uno de los comedores de carne, y una joven pareja, Tom (Keith Wayne) y Judy (Judith Ridley), han estado ocultos de la invasión de los muertos vivientes. Al principio, el grupo parece poder trabajar en conjunto, pero varios desacuerdos conducen a la disgregación del grupo. Posteriormente, la hija de Harry se convierte en uno de los muertos vivientes. Ben actúa agresivamente al disparar a Harry Cooper cuando éste intenta amotinarse ante el liderazgo de Ben. Harry cae bajo las escaleras del sótano y es comido parcialmente por su hija, ahora vuelta zombi. Helen baja las escaleras y se encuentra con los dos. La hija apuñala a su madre con una espátula de jardín hasta matarla. Bárbara es arrastrada hacia un grupo de zombis sedientos de sangre por su propio hermano, ahora muerto, y éste grupo de zombis logra entrar en la casa. Ben se encierra en el fondo del sótano para esconderse de los zombis. Cuando los Cooper vuelven a la vida como zombis, Ben los mata para evitar ser comido por ellos. Después de pasar esta noche luchando contra los zombis, Ben, sin haber podido dormir ni haber bebido nada, se encamina hacia las escaleras. Se acerca un grupo de cazadores de zombis a la casa, y lo observan a través de una ventana, pensando que se trata de otro zombi, uno de ellos apunta su arma y le da un tiro en la cabeza. Una de las películas claves del terror moderno que abrió infinitas posibilidades al cine de zombis o muertos vivientes que vino después. George A. Romero se consagró con este debut en el cine realizado estrictamente sin medios, y que todavía hoy conserva íntegro todo su impacto nacido de una narración en blanco y negro semidocumental y del ritmo frenético con que este director afronta la historia de un grupo de personas que son atacadas por un grupo cada vez más numeroso de zombis. El propio Romero, que ha seguido tratando el tema en su obra posterior, realizó como coproductor y coguionista un remake en 1990 de igual título.
19:53 - 22:00
Duelo al sol
Cuando cuelgan a su padre por asesinar a su mujer y a su amante, Perla Chávez se traslada a Texas a vivir con unos parientes lejanos. Mientras que su tía Laura Belle y el hijo mayor de ésta, Jesse, la acogen enseguida como una más de la familia, Perla se encuentra con la hostilidad del patriarca -al que le llaman Senador- y con la lujuria del hijo menor, Lewt. Producida y escrita por David O'Selznick, la película fue dirigida por King Vidor, en un intento de repetir el éxito de "Lo que el viento se llevó" y de relanzar la carrera de su esposa, Jennifer Jones. Este wéstern, adaptación de la novela homónima de Niven Busch, tuvo numerosos problemas de dirección. Hasta seis directores trabajaron de manera no acreditada en la realización de la película, entre los que se encontraban el propio O'Selznick, Josef von Strenberg o William Cameron Menzies. Sin embargo, Vidor pudo mantener cierto estilo propio, sobre todo en las tórridas escenas de amor y en la relación entre los diversos personajes. El erotismo de algunas secuencias hizo que, al estrenarse, "Duelo al sol" fuera conocida con el sobrenombre de "Lujuria en el polvo".
22:00 - 23:54
Barton Fink
Barton Fink, un dramaturgo curtido en obras para Broadway, es contratado por un productor de Hollywood para que guionice una película. Por primera vez, Fink sufre un devastador bloqueo creativo.
23:54 - 01:44
La vida de Adèle
A sus 15 años, Adèle no tiene dudas de que una chica debe salir con chicos, hasta que un día conoce a Emma, una joven de pelo azul que le descubre qué es el deseo. En el camino hacia la madurez, Adèle crecerá, se buscará a sí misma, se perderá y se reencontrará... y todo ello bajo la atenta mirada de los que la rodean. El francotunecino Abdellatif Kechiche dirige y coescribe el guión de esta adaptación libre de la novela gráfica "Le bleu est une couleur chaude", de Julie Maroh. Emotiva, explícita, cruda e inteligente, "La vida de Adèle" narra una historia de amor y desamor lésbico que ganó la Palma de oro a la mejor película y el premio FIPRESCI en el Festival de Cannes de 2013. Está protagonizada por Adèle Exarchopoulos (premio César a la mejor actriz revelación por este papel), Léa Seydoux, Salim Kechiouche, Mona Walravens, Jérémie Laheurte y Alma Jodorowsky.
01:44 - 03:15
Hermanas
Dos gemelas siamesas viven con sus cuerpos unidos hasta la adolescencia. Es entonces cuando, gracias a los adelantos de la ciencia, una complicada operación las separa. Una se volverá amable y dulce, mientras que la otra se comporta como una auténtica demente. Tres años antes de saltar a la fama con la siniestra propuesta telequinética de ''Carrie'', Brian de Palma ya intentaba estremecer a los espectadores con cintas de terror y suspense como la que nos ocupa. ''Hermanas'' está rodada con menos de 400.000 euros, un presupuesto bajísimo para un filme estadounidense, y se basa en un hecho real que impactó al director. De Palma leyó un artículo sobre dos siamesas soviéticas que fueron separadas con éxito en una intervención quirúrgica. Una fotografía que acompañaba el texto llamó la atención del director: una de ellas se veía feliz y sana, mientras que la otra aparentaba estar atormentada. La película, con claras influencias de Hitchcock, ya deja entrever elementos característicos del cine de De Palma, como la multipantalla que aplicaría más tarde en ''Carrie''. 40 años después, el director Douglas Buck haría un 'remake' de ''Hermanas'' con mucho menos presupuesto y repercusión.