22:00 - 01:47
El hombre elefante
El doctor Frederick Treves intenta devolver la dignidad perdida a un hombre afectado por una enfermedad congénita. Película basada en la historia real de John Merrick, un hombre del siglo pasado que durante años fue tratado como un monstruo.
01:47 - 02:29
África en Cinecicleta
Documental de producción propia que acompaña en un viaje por África al proyecto Cinecicleta, encargados de proyectar películas en aldeas a donde el cine nunca antes ha llegado.
02:29 - 04:36
Muerte en Venecia
Tras sufrir una crisis creativa, el compositor Gustav Von Aschenbach llega al Lido de Venecia para pasar una temporada de vacaciones en solitario, con el fin, no sólo de reflexionar, sino también de dar descanso a un cuerpo extenuado y enfermo. En el Hotel Des Bains llama su atención una familia de turistas polacos, especialmente el joven Tadzio, un bellísimo adolescente por el que siente una súbita e intensa atracción. Turbado por esta repentina pasión, el músico decide marcharse, pero un error con el equipaje le obliga a regresar. Persiguiendo al chico por las callejuelas de Venecia, Aschenbach descubre que la ciudad está afectada por una epidemia de cólera, aunque las autoridades la ocultan. A pesar del peligro decide permanecer en la ciudad y no avisar a la familia polaca para seguir disfrutando del muchacho. Se siente devorado por pensamientos contradictorios que reflejan su propia contradicción entre sus principios morales y la pasión que el joven ha desatado en él. Se tiñe el pelo, intentando desesperadamente llamar su atención, y en esta lucha cae víctima de la fiebre, que le atormenta mientras deambula por las calles y plazas venecianas. "Muerte en Venecia" es la genial traslación en imágenes de una de las novelas más conmovedoras del siglo XX, obra del alemán Thomas Mann, una profunda reflexión sobre la belleza y su decadencia, pero también sobre el oficio de crear, sobre el arte y los sacrificios que implica. Al talento del célebre escritor se junta el del director de la cinta, el italiano Luchino Visconti, que encontró en esta historia el marco perfecto para continuar con su estudio del ser humano a través de sus pasiones y debilidades. Visconti ha pasado a la historia del cine como uno de los más personales y transgresores cineastas europeos, con obras como "El gatopardo", "Senso", "Luis II de Baviera" y "La caída de los dioses". Para completar el triángulo creativo, el personaje de Gustav está firmemente ligado al actor británico Dirk Bogarde, uno de los más refinados y completos intérpretes de todos los tiempos, protagonista de películas como "El sirviente", "El portero de noche" o "La caída de los dioses". Lo acompañan Silvana Mangano ("Teorema", "Luis II de Baviera") y Marisa Berenson ("Casanova", "Barry Lyndon"), junto al joven Björn Andresen como el bello Tadzio. A destacar igualmente la banda sonora con las sinfonías 3ª y 5ª de Gustav Mahler.
04:36 - 06:38
El cantor de jazz
El hijo del cantor de una sinanoga de Nueva York se traslada a Los Ángeles en busca de fama y fortuna como músico popular tras ser descubierto por su padre cantando en bares. Varios años después, ayudado por una actriz, alcanza el éxito en Broadway. Primera película hablada de la historia del cine y un clásico donde los haya del género musical con temas tan inolvidables como "Mammy" o "Toot Toot Tootsie".
06:38 - 08:38
A Separation
Nader y Simin, una separación A Separation
Cuando su esposa se va, Nader contrata a una joven para que cuide de su padre enfermo. Lo que Nader no sabe es que la nueva criada está embarazada y que, aún peor, trabaja sin el permiso de su marido, un hombre muy inestable. Nader no tardará en descubrir que está metido en una red de mentiras, manipulaciones y enfrentamientos.
Ganadora del Oscar y del Globo de oro a la mejor película de habla no inglesa, del Oso de oro a la mejor película y del Oso de plata al mejor actor (ex aequo para Peyman Moaadi, Ali-Asghar Shahbazi y Babak Karimi) y a la mejor actriz (ex aequo para Sareh Bayat y Sarina Farhadi), "Nader y Simin, una separación" fue la película de habla no inglesa del año 2011 más premiada, una joya del cine iraní dirigida por el reputado Asghar Farhadi.
08:38 - 11:03
Perdida
En un caluroso día de verano, Amy y Nick se disponen a celebrar su quinto aniversario de boda en North Carthage, a orillas del río Misisipi. Sin embargo, Amy desaparece esa misma mañana sin dejar rastro. David Fincher dirige este absorbente y retorcido 'thriller' dramático que adapta el 'best seller' "Perdida", de Gillian Flynn, autor también del guion. Protagonizada por Ben Affleck y Rosamund Pike (cuya interpretación le valió la nominación al Oscar, el Globo de oro y el BAFTA a la mejor actriz), cuenta también con la participación de Neil Patrick Harris -en un papel muy alejado de sus registros hasta la fecha-, Tyler Perry, Carrie Coon y Kim Dickens. La cinta también estuvo nominada a otros tres Globos de oro (director, guion y banda sonora) y al BAFTA al mejor guion adaptado.
11:03 - 12:44
Cantando bajo la lluvia
En pleno cambio del cine mudo al sonoro, un actor, una corista y un músico harán todo lo posible para que los estudios Monumental Pictures estrenen a tiempo una película. Musical clásico de Hollywood que narra las dificultades de la transición del cine mudo al sonoro.
12:44 - 14:41
Birdman o la inesperada virtud de la ignorancia
Birdman o (la inesperada virtud de la ignorancia) Birdman o la inesperada virtud de la ignorancia
El actor Riggan Thomson, famoso por dar vida en la gran pantalla a un icónico superhéroe, intenta dar un giro a su carrera montando una obra de teatro en Broadway.
Ganadora de cuatro de los principales Oscar en la ceremonia de 2015 (película, dirección, guión original y fotografía), "Birdman o (la inesperada virtud de la ignorancia)" fue una de las grandes triunfadoras de 2014 y 2015, con otras cinco nominaciones a los Oscar, dos Globos de oro (película y actor de comedia o musical (Michael Keaton), el BAFTA a la mejor fotografía y el David de Donatello a la mejor película extranjera, entre otros muchísimos galardones.
Dirigido por Alejandro González Iñárritu, "Birdman o (la inesperada virtud de la ignorancia)" es el quinto largometraje del director, guionista y productor mexicano, una comedia negra que narra varios días en la vida de la estrella de Hollywood Riggan Thomson, que pretende dejar atrás el papel de superhéroe que lo ha hecho famoso realizando una adaptación teatral del cuento de Raymond Carver "De qué hablamos cuando hablamos de amor" para representarla en Broadway. Mientras prepara el montaje, el protagonista deberá enfrentarse a su ego e intentar recuperar a su familia, su carrera y a él mismo.
Coescrito por González Iñárritu junto a Nicolás Giacobone, Alexander Dinelaris y Armando Bo, el guión de esta sátira sobre la búsqueda de la propia identidad -cuando la fama ha eclipsado a la persona detrás del personaje- está lleno de humor negro y salvaje, de ternura y de dolor.
Presentado como si hubiera sido rodada en un solo plano secuencia (con excepción de algunas escenas del principio y el final), el filme requirió de un gran esfuerzo técnico y de muchos días de ensayo por parte del elenco para llegar a producir esa sensación de toma única.
"Birdman o (la inesperada virtud de la ignorancia)" está espectacularmente protagonizada por Michael Keaton, que da vida a Riggan Thomson. Junto a él, Edward Norton es Mike Shiner, un aclamado actor de Broadway, antítesis de la estrella del cine de acción que interpreta Keaton. También intervienen Emma Stone como la dicta en rehabilitación Sam Thomson, hija y asistente de Riggan; Naomi Watts en el papel de Lesley, actriz de la obra de teatro y exnovia de Mike; y Zach Galifianakis, que interpreta al abogado y amigo de Riggan que lo ayuda a poner en marcha su proyecto.
14:41 - 16:26
El milagro de Ana Sullivan
La película recibió el Oscar a la Mejor Actriz (Bancroft) y a la Mejor Actriz Secundaria (Duke). Trata de una profesora medio ciega que intenta romper el muro de frustración e incomunicación de una niña ciega, sorda y muda. Un oscuro complejo de culpabilidad impulsa a la pedagoga a redimirse mediante la educación de la pequeña. Antes de llevarla al cine, Penn ya había dirigido una versión para la televisión y otra para Broadway. En una posterior versión para la televisión, en 1979, Patty Duke interpretó el personaje de Ana Sullivan.
16:26 - 18:07
Dodge, ciudad sin ley
La ciudad fundada por el coronel Dodge se ha convertido en un lugar salvaje dominado por maleantes y asuntos sucios. Un conductor de ganado, amigo del coronel, intenta restaurar el orden y llevar la justicia a la comunidad.
18:07 - 20:06
El sacrificio de un ciervo sagrado
Steven (Colin Farrell) es un eminente cirujano casado con Anna (Nicole Kidman), una respetada oftalmóloga. Viven felices junto a sus dos hijos, Kim (Raffey Cassidy) y Bob (Sunny Suljic). Cuando Steven entabla amistad con Martin (Barry Keoghan), un niño de dieciséis años sin padre, a quien decide proteger, los acontecimientos dan un giro siniestro y es que, el neurólogo observa desesperado cómo sus hijos contraen una enfermedad que él es incapaz de explicar. Steven tendrá que escoger entonces entre cometer un impactante sacrificio o arriesgarse a perderlo todo. El cineasta griego Yorgos Lanthimos (Langosta, Alps) dirige este thriller psicológico con elementos sobrenaturales que co-escribe junto a su colaborador habitual Efthimis Filipou. Los principales actores del reparto son Nicole Kidman (How to Talk to Girls at Parties, Big Little Lies), Colin Farrell (Animales fantásticos y dónde encontrarlos, True Detective), Alicia Silverstone (¿Quién se queda con Wesley?, El arte de pasar de todo) y Barry Keoghan (Dunkerque, Rebellion). Steven es un eminente cirujano casado con Anna, una respetada oftalmóloga. Viven felices junto a sus dos hijos, Kim y Bob. Pero cuando Steven entabla amistad con Martin, un adolescente huérfano a quien quiere proteger, los acontecimientos dan un giro siniestro
20:06 - 22:00
Barton Fink
Barton Fink, un dramaturgo curtido en obras para Broadway, es contratado por un productor de Hollywood para que guionice una película. Por primera vez, Fink sufre un devastador bloqueo creativo.
22:00 - 23:58
Mad Max
Furia en la carretera
Tras la guerra termonuclear que ha convertido a la Tierra en un páramo, el antiguo policía Max Rockatansky, atormentado por los espíritus de aquellos a los que no pudo proteger, se ha convertido en un hombre con un solo instinto: sobrevivir.
Treinta años después de "Mad Max, Más allá de la Cúpula del Trueno", el loco Max Rockatansky vuelve a la autopista en "Mad Max: Furia en la carretera", cuarta cinta de la famosa saga postapocalíptica iniciada por George Miller (director de los cuatro filmes) en 1979.
Fiel a la esencia de las primeras, "Mad Max: Furia en la carretera" recrea aquel futuro distópico en un filme lleno de acción desenfrenada y violencia salvaje.
La cinta, ganadora de seis Oscar (montaje, vestuario, maquillaje y peluquería, mezcla de sonido, montaje de sonido y diseño de producción) y de cuatro BAFTA (montaje, maquillaje, vestuario y diseño de producción), está protagonizada por Tom Hardy -que recibe el relevo de Mel Gibson como Max Rockatansky- y por Charlize Theron.
23:58 - 00:02
Moonlight
Chiron, un inseguro niño afroamericano de diez años, vive junto a su madre en un conflictivo suburbio de Miami. Oscar 2017 a la mejor película (anunciado tras el momento de mayor desconcierto y desorganización en una Ceremonia de la Academia), al mejor intérprete de reparto (Mahershala Ali, primer actor musulmán en ganar un Oscar) y al mejor guion adaptado, la multipremiada "Moonlight" obtuvo también, entre otros muchos galardones, el Globo de oro a la mejor película dramática. Segundo largometraje como director de Barry Jenkins (tras "Medicina para la melancolía", 2008), "Moonlight" narra veinte años en la vida de un joven del sur de Florida, desde su infancia hasta la edad adulta. Narrada en tres capítulos (cada uno con un actor diferente en la piel del protagonista), la película muestra cómo Chiron pasa de ser un niño inseguro y vacilante a un adolescente amedrentado que lidia con su identidad sexual, para finalmente convertirse en un hombre adulto que afronta su duro bagaje. Reflexión sobre la identidad, la familia, la amistad y el amor, la historia de "Moonlight" parte de la obra de teatro "In Moonlight Black Boys Look Blue", proyecto de fin de curso para la Escuela de Arte Dramático del dramaturgo Tarell Alvin McCraney, en la que el autor evocaba su propia juventud en Miami. Jenkins, que había crecido en el mismo duro barrio de Liberty City que McCraney, vio en aquel texto "la oportunidad de rescatar algunos de mis propios recuerdos de infancia y traspasarlos a la pantalla, filtrados a través de la maravillosa voz de Tarell. La raíz de su experiencia fue a su vez la raíz de la mía: una unión perfecta". Jenkins y McCraney no se conocieron cuando eran niños, pero sus años de formación fueron muy similares: asistieron a las mismas escuelas (a pesar de la diferencia de edad) y ambos se hicieron artistas para trabajar temas cercanos a sus propias experiencias. Además, ambos crecieron en hogares en los que sus madres se enfrentaban a una severa adicción a las drogas: la madre de Jenkins, seropositiva, sobrevivió a la batalla, mientras que la de McCraney sucumbió al SIDA. Los encargados de dar vida a Chiron son los actores Trevante Rhodes (adulto), Ashton Sanders (adolescente) y Alex R. Hibbert (niño). Junto a ellos, comparten cartel la cantante Janelle Monáe (que debutaba como actriz), Mahershala Ali y Naomie Harris, además de los tres actores que dan vida a Kevin -el amigo de Chiron- en las tres etapas de la vida del protagonista: André Holland, Jharrel Jerome y Jaden Piner.