01:55 - 04:00
Deja Vu
Déjà vu Deja Vu
Doug Carlin es un agente con una increíble capacidad de análisis. Tras un atentado en Nueva Orleans, le recluta un equipo de investigación con una máquina que puede ver qué sucedió en el pasado.
Un trepidante 'thriller' de ciencia ficción cuya mayor baza es su reparto plagado de estrellas. Los incombustibles Denzel Washington ("El coleccionista de huesos") y Val Kilmer ("Batman Forever") encabezan el cartel; les acompañan Paula Patton ("Precious") y James Caviezel ("La Pasión de Cristo"), en uno de sus pocos papeles antagonistas. Contar con la garantía del prolífico Jerry Bruckheimer ("CSI") en la producción aseguró a "Déjà vu" un éxito en taquilla, recaudando más de 130 millones de euros en todo el mundo.
04:00 - 08:30
Noche en la Tierra
Noche en la tierra Noche en la Tierra
Es la sucesión de cinco comedias con dos denominadores comunes: la soledad y el sentido del humor. Las historias transcurren simultáneamente en distintas ciudades y tienen como nexo común la relación que se establece entre un taxista y sus pasajeros.
08:30 - 10:15
One Day (Siempre el mismo día)
Emma y Dexter se conocen la noche de su graduación en la universidad, el 15 de julio de 1988. Emma es una chica de clase trabajadora, con principios y ambición, que sueña con mejorar el mundo. Dexter es un donjuán acomodado que anhela convertir el mundo en su sala de juegos. Durante los siguientes veinte años, las vidas de ambos se cruzan y separan, su amistad se debilita o se refuerza y comparten la risa y el romance, el dolor y la alegría. Tragicomedia romántica basada en la novela "Siempre el mismo día", de David Nichols, que también se encarga de escribir el guión. Dirigida por Lone Scherfig y coprotagonizada por Anne Hathaway y Jim Sturgess, la película sigue a los dos protagonistas durante dos décadas, mostrando siempre el mismo día de cada año, una fecha en la que a veces ocurren hechos que marcan sus vidas y otras sólo la pura cotidianeidad.
10:15 - 12:05
El jardín secreto
La directora de "Europa, Europa" cuenta la historia de una joven huérfana que quiere desentrañar los misterios de su enigmática y compleja familia.
12:05 - 13:45
The Runaways
Biopic sobre el grupo de rock femenino de los años setenta "The Runaways". Joan Jett y Cherie Currie son dos chicas de Los Ángeles a las que les encanta el punk. Se conocen y deciden formar un grupo cuando solo eran unas adolescentes. Consideradas a menudo como un mero producto comercial, su ruptura se debió a desacuerdos monetarios. La película está dirigida por la realizadora de videos y fotógrafa Floria Sigismondi.
13:45 - 15:40
Una joven prometedora
Oscar al mejor guion original (Emerald Fennell) para esta fascinante y transgresora película sobre el poder y la venganza femenina protagonizada por Carey Mulligan ("Sufragistas", "Shame", "An Education"), cuya interpretación le valió la nominación al Oscar. Este sorprendente debut en la dirección de la actriz y guionista Emerald Fennell (Camilla Parker Bowles en "The Crown", 'showrunner' de la segunda temporada de "Killing Eve"), mezcla 'thriller' y comedia negra para contar la historia de la bella e inteligentísima Cassie, una joven de la que todo el mundo esperaba un gran futuro... hasta que algo lo torció. Ahora, tras abandonar la carrera de medicina, parece satisfecha con su vida como camarera... y con su actividad nocturna. Nominada también a otros tres Oscar (película, dirección y montaje) y ganadora de más de 100 premios en festivales de medio mundo, acompañan a Mulligan en el elenco de "Una joven prometedora" Bo Burnham, Alison Brie, Clancy Brown, Jennifer Coolidge, Laverne Cox y Connie Britton.
15:40 - 17:20
Las tres noches de Eva
De todas las obras maestras escritas y dirigidas por Preston Sturges, "Las tres noches de Eva" es, con toda probabilidad, su comedia más brillante e ingeniosa y una de las pocas cuyo humor ha sobrevivido al paso del tiempo. Henry Fonda es Charles Pike, un rico heredero cuya pasión es el estudio de las serpientes y que embarca de vuelta a Nueva York junto con su ayudante, Muggsy (William Demarest), tras haber pasado un año en el Amazonas. En el barco conoce a Jean (Barbara Stanwyck) una joven que viaja acompañada por su padre, el coronel Harry Harrington (Charles Coburn) y su mayordomo (Melville Cooper). En realidad, los tres forman parte de un grupo de timadores y han puesto a Charles en el punto de mira para su próxima estafa. Sin embargo, Charles y Jean se sentirán atraídos mutuamente y se verán involucrados en una auténtica batalla de sexos que librarán sin concederse tregua alguna. La película, interpretada de forma maravillosa por Barbara Stanwyck y Henry Fonda, así como por el resto del reparto, cuenta con una dirección perfecta y está llena de momentos inolvidables gracias al inteligente e inspirado guión.
17:20 - 19:55
Ray
El período más explosivo de la carrera de Ray Charles comienza cuando este joven negro ciego se sube solo a un autobús en Florida y cruza el país para refinar su arte en la floreciente escena del jazz de Seattle. Ray, que lucha por ser tratado de forma justa, es descubierto por Atlantic Records y comienza su imparable ascenso hacia la fama global, enredado en su problema de adicción a la droga y en sus tórridos líos amorosos. Pero el trayecto de Ray no avanza sólo hacia el futuro, sino que retorna también a su infancia: mientras se convierte en el gran héroe musical de su generación, Ray debe asimilar el conflictivo momento de su vida en el que su hermano George muere y él empieza a perder la vista a los cinco años de edad, un momento que ejerce una influencia indeleble en sus emociones, su motivación y su música inmortal. La historia de Ray Charles (1930-2004) puede verse como el relato de una suma de éxitos y fracasos personales que se esconde tras una longeva y multipremiada carrera en el mundo del espectáculo. Se trata de un hombre que sintetizó sus luchas, su dolor y su oscuridad personal con la misma efectividad con la que supo fundir en su arte una amplia mirada de estilos musicales. Ray es la conmovedora biografía cinematográfica de un genio con una visión única para enseñar al mundo a escuchar música de una forma completamente nueva, narrada con gran talento visual por el veterano realizador Taylor Hackford (ganador del Oscar con el corto "Teenage Father" y nominado de nuevo por esta película, que preparó durante quince años) y con la soberbia encarnación de Jamie Foxx, ganador del Oscar por este papel. El guión es obra del debutante James L. White, que trabajó el texto original con el propio Ray Charles, fallecido pocos meses antes del estreno de la cinta. La banda sonora original, que acompaña el estelar repertorio del maestro del 'soul', es obra de Craig Armstrong ("Love Actually", "Las hermanas de la Magdalena", "El americano impasible", "Moulin Rouge"). Los responsables del proyecto apostaron por Jamie Foxx tras verlo en "Un domingo cualquiera" y "Alí", y lo confirmaron para el papel cuando conocieron que, como Charles, había estudiado piano desde los tres años y dirigido un coro de 'gospel' en su parroquia de Texas. La prueba definitiva fue a manos del propio Ray Charles, que lo respaldó como protagonista tras compartir juntos una sesión al piano. El extenso reparto incluye los nombres de Kerry Washington, Regina King, Clifton Powell, Harry Lennix y Bokeem Woodbine.
19:55 - 22:00
Los tres días del cóndor
Turner, un intelectual que trabaja como documentalista para la CIA, se convierte en víctima de una conspiración que comienza cuando un día al volver de comprar comida, descubre que todos sus compañeros han sido asesinados. Una serie de indicios le hacen sospechar que la organización quiere acabar con Cóndor, su nombre en clave. En su huida, toma a Kathy como rehén y se oculta en el apartamento de ella. Ahora deberá de tratar de salir de su mortal apuro ya que, unas fuerzas desconocidas, han descubierto que sabe demasiado y ya no es útil. Deberá luchar por su vida sin otra ayuda que sus conocimientos y su inteligencia. Apasionante intriga de denuncia de los métodos de la CIA apoyada en una inteligente trama y en un impecable ritmo narrativo. Sydney Pollack cuenta aquí con gran abundancia de medios y un sólido plantel de actores, como Robert Redford, uno de los actores favoritos de Pollack, para dar vida al protagonista. La película, vista hoy, tiene el valor añadido de ser un excelente retrato de los Estados Unidos en los años 70.