01:40 - 03:15
Los amantes de la noche
El joven Arthur Bowie Bowers (Farley Granger) acaba de escapar de prisión con otros dos reclusos, Henry T-Dub Mansfield (Jay C. Flippen) y Chickamaw One-Eye Mobley (Howard Da Silva). En la guarida donde se refugian vive Catherine Keechie Mobley (Cathy O'Donnell), una chica joven que pronto se siente atraída hacia Bowie, que tiene la intención de refugiarse en la montaña junto a Keechie y demostrar su inocencia, pero no puede separarse de los otros dos fugados, viéndose obligado a huir continuamente de la policía. Poco después de atracar un banco con sus compañeros de prisión, Bowie sufre un accidente en la carretera; su colega Chickamaw dispara al policía que acude al siniestro y ambos huyen. En el coche accidentado la policía encuentra la pistola de Bowie y éste se ve obligado a emprender una huida sin rumbo fijo. Keechie le acompaña. Una noche, viajando en autobús, aprovechan una parada para casarse. Más tarde alquilan una cabaña en la montaña donde confían poder vivir en paz. Pero el destino está escrito y será imposible burlarlo. La primera película dirigida por Nicholas Ray. Obra maestra que recrea la historia en la que se ven envueltos dos jóvenes en los años de la depresión económica. Magníficamente interpretada por Farley Granger y Cathy O'Donnell, que dan vida a una pareja que bien podrían ser la versión adolescente de Bonnie y Clyde. En los planos aéreos de la primera escena de la película, Ray deshechó las grúas puestas a su disposición por el director y exigió un helicóptero, fue la primera vez en la historia del cine que se utilizó un helicóptero como medio técnico.
03:15 - 04:15
Sacristán, delantera de gallinero
Documental de producción propia que repasa la vida y carrera de uno de los clásicos contemporáneos del cine español, Jose Sacristán.
04:15 - 06:10
Los comediantes
Un hombre alejado de la política viaja a Haití, isla dominada por la dictadura del Papa Doc Duvalier, para proseguir su relación amorosa con la esposa del embajador. Diferentes sucesos le obligan a cambiar sus planes.
06:10 - 08:15
Íntimo y personal
Historia de amor entre una joven y ambiciosa locutora de televisión y el hombre que primero confió en ella, un veterano periodista que no consiguió triunfar en las grandes cadenas televisivas. La relación de ambos se ve marcada por la evolución de sus respectivas carreras profesionales.
08:15 - 11:10
El precio del poder
Cuba, 1980. Al amparo de una amnistía general que promulga Fidel Castro, una avalancha de exiliados llega a Estados Unidos. En busca del sueño americano, Tony Montana, un ladrón de poca monta, va a parar a un campo de inmigrantes desde donde reclama su condición de refugiado político. Ante su inminente deportación, Montana acepta llevar a cabo un asesinato en el mismo campo a cambio de conseguir los papeles que le permitirán establecerse en los Estados Unidos. A partir de ahí, nada le parará y no dudará en hacer cualquier cosa para conseguir lo que quiere. Brian de Palma es el encargado de dirigir "El precio del poder", este homenaje al cine negro. Una versión del "Scarface" de Howard Hawks, en este caso rejuvenecido y convenientemente actualizado. Un 'remake' de cuyo guión se hizo cargo Oliver Stone, convirtiendo al protagonista en un refugiado cubano que se traslada a Estados Unidos en busca de fortuna, logrando escalar rápidamente en el negocio de la droga. El filme narra los inicios de Tony y su inseparable amigo Manny Ray en Estados Unidos, primero como vendedores de hamburguesas, un trabajo que no les dura mucho por la increíble ambición de Tony y su prisa por llegar a lo más alto. Así Tony no dudará en realizar todo tipo de actividades al margen de la ley. La película, nominada a tres Globos de Oro en 1984, cuenta con el excelente trabajo de Al Pacino como gran protagonista, muy bien acompañado por Michelle Pfeiffer, Steven Bauer, Mary Elizabeth Mastrantonio, Robert Loggia y F. Murray Abraham. Drogas, violencia, asesinatos, mafias y mucha ambición son los ingredientes de esta película que se ha convertido en un filme de culto.
11:10 - 13:00
Sólo nos queda bailar
Merab, un adolescente que adora bailar, debe lidiar con las estrictas directrices impuestas en la Compañía Nacional de Danza de Georgia. Su situación se complica aún más cuando conoce a un joven sustituto que acaba de llegar a la academia: Irakli. Aclamado drama que retrata el despertar sexual de un bailarín gay en el conservador y opresivo entorno de la danza georgiana. Este poderoso manifiesto político en contra del odio irracional -seleccionado por Suecia para competir en los Oscar de 2020- está escrito y dirigido por Levan Akin y protagonizado por el debutante Levan Gelbakhiani, quien, entre otros premios, ganó el galardón al mejor actor en la Seminci y estuvo nominado en los Premios del Cine Europeo. Tras recibir numerosas amenazas de muerte, el equipo de la cinta incorporó guardaespaldas al 'set' de rodaje.
13:00 - 14:50
Girl
Lara es una chica transgénero de 15 años que sueña con ser bailarina. Mientras la joven se encuentra a la espera de recibir el tratamiento hormonal que necesita, ingresa en una escuela de ballet que le exige una gran disciplina. Ópera prima del cineasta belga Lukas Dhont sobre los conflictos e inseguridades de una adolescente en pleno proceso de transición de género. El joven bailarín Victor Polster, seleccionado entre más de 500 adolescentes en un exigente proceso de casting, debuta en la gran pantalla interpretando el papel protagonista. La cinta, nominada a mejor película europea en los premios Goya de 2019, ha cosechado éxitos en numerosos festivales internacionales: obtuvo una nominación a mejor película de habla no inglesa en los Globos de oro 2019, el premio a mejor ópera prima- Cámara de oro en el Festival de Cannes 2018 y una nominación a mejor película extranjera en los Premios César de 2019, entre otros.
14:50 - 16:35
Suspiria
Susy es una bailarina americana de ballet que llega a Friburgo para ingresar en una prestigiosa y exclusiva escuela de danza, que se encuentra en una gran mansión del siglo XIX. En ella, según la leyenda, vivía una temible bruja a la que llamaban la "reina negra". La noche que Susy llega a la mansión, una de las alumnas de la escuela es asesinada. Inspirada en la obra "Suspiria de Profundis" de Thomas de Quincey, "Suspiria" es considerada la obra cumbre de Dario Argento, una película presente en la mayoría de listas de mejores filmes de terror de todos los tiempos, especialmente por su bizarra fotografía. Su memorable estética de fuertes colores rojos y su música hipnótica, compuesta por el propio Argento junto al grupo Goblin, han hecho de esta pesadilla sobre brujería y magia negra toda una obra de culto, heredera del género "giallo" más extremo, del que Argento es uno de los máximos representantes. Como curiosidades, fue la primera película italiana en utilizar la recién creada steadycam, y se dice que Argento reproducía la banda sonora durante el rodaje para incomodar a los actores y hacer sus interpretaciones más verosímiles.
16:35 - 18:15
French Can Can
Brillantemente fotografía por Michel Keller, la película, ambientada en la belle epoque, es una crónica del renacimiento del baile más famoso de París, el can can, y cuenta la historia de un empresario teatral que consigue convertir a una humilde lavandera en la estrella más rutilante del Moulin Rouge.
18:15 - 20:05
Fama
El Instituto de las Artes Escénicas de Nueva York lleva años formando a los mejores artistas. Sus alumnos llegan de diferentes lugares con un sueño común: convertirse en bailarines, cantantes o actores de prestigio. Sin embargo, la competencia es dura y, si quieren triunfar, deberán superar las estrictas pruebas de sus profesores a base de dedicación y esfuerzo. Día a día, estos jóvenes aprenderán que para demostrar el talento hace falta una buena dosis de compañerismo, amistad y, a veces, amor. El mito de "Fama" nació en 1980 con la película dirigida por Alan Parker. La estética de "Fama" ha inspirado a muchos directores a lo largo de estas décadas, pero ahora nos llega una revisión juvenil del clásico. Al frente del proyecto se sitúa el debutante Kevin Tancharoen, un bailarín y corógrafo que quería sorprender a los espectadores con vistosos números musicales. Los incondicionales echarán de menos los personajes de Coco o Leroy, pero a cambio pueden escuchar las canciones originales de la película, junto a algunos temas nuevos. Los alumnos de la escuela en 2009 son jóvenes artistas, muchos de ellos con historias semejantes a las de sus papeles: Asher Book, Kristy Flores, Paul McGill, Kay Panabaker, Paul Iacono, Naturi Naughton o Collins Pennie. Entre el cuerpo de profesores, destacan el televisivo Kelsey Grammer (Frasier), Megan Mullally (Un grito en la noche) y Debbie Allen, protagonista de la serie "Fama" durante los años 80.
20:05 - 22:00
Billy Elliot (Quiero bailar)
Primera película dirigida por el británico Stephen Daldry, autor procedente del mundo del teatro y que destacó con el cortometraje "Eight". Gracias a la repercusión internacional lograda con "Billy Elliot (Quiero bailar)", que se convirtió en un éxito de público y crítica en todo el mundo, Daldry rodó su segunda película en Hollywood: "Las horas". El hoy reconocido Jamie Bell tenía 13 años cuando protagonizó la película, un papel que logró compitiendo con otros dos mil aspirantes gracias a su experiencia como bailarín. Junto a él destaca el trabajo de Julie Walters como la profesora que descubre a Billy, Gary Lewis como su padre, Jamie Draven como el hermano mayor y Jean Heywood en el papel de la abuela. También intervienen, entre otros, Stuart Wells, Mike Elliott, Nicola Blackwell y el bailarín Adam Cooper. El filme estuvo nominado a tres premios Oscar (mejor director, guion original y actriz secundaria), además de ganar, entre otros muchos premios, tres BAFTA (mejor película británica, actor protagonista (Jamie Bell) y actriz secundaria (Julie Walters)) y, por unanimidad, el Premio Pilar Miró al mejor director novel en el Festival de Cine de Valladolid.
22:00 - 23:40
Dirty Dancing
La familia Houseman llega para disfrutar del verano al Kellerman's Mountain House Resort, un balneario destinado a las vacaciones de familias acomodadas con actividades para todos. Patrick Swayze alcanzó el reconocimiento y la fama mundial con este drama romántico musical ganador del Oscar y el Globo de oro a la mejor canción original: "(I've had) The Time of My Life". Gran éxito de taquilla en todo el mundo "Dirty Dancing" se convirtió, casi desde su estreno, en una película mítica que marcó a toda una generación de adolescentes. Swayze y Jennifer Grey viven una apasionante historia de amor cargada de erotismo, bailes 'prohibidos' y conflictos entre clases sociales en este trabajo que les otorgó una nominación a mejor actor y actriz en comedia o musical en los Globos de oro de 1988. Swayze afianzaría la popularidad que obtuvo en "Dirty Dancing" tres años más tarde con "Ghost" (1990).
23:40 - 00:10
El castañazo
Los Chiefs, un equipo de hockey sobre hielo de tercera categoría de la ciudad de Charlestown, están liderados por su entrenador y jugador Reggie Dunlop (Paul Newman). El conjunto es el hazmerreir de su propia afición y no hace más que acumular derrota tras derrota, lo que le lleva inexorablemente a su desaparición. Para conseguir que asista más público a los partidos, el propietario ficha a tres jugadores de aspecto estrafalario, tres hermanos apellidados Hanson, Jeff (Jeff Carlson), Steve (Steve Carlson) y Jack (David Hanson), cuya función es, literalmente, atacar y machacar al contrario, lo que entusiasma a los seguidores que van aumentando sin cesar y aplauden como locos. Los Hanson revolucionarán el concepto de juego de los Chiefs, haciéndolo mucho más agresivo y salvaje. Así comenzarán a ganar partidos y a convertirse en ídolos de la afición. George Roy Hill vuelve aquí a trabajar con Paul Newman, su actor favorito, en el que fue su tercer y último encuentro, tras "Dos hombres y un destino" y "El golpe". Robert Redford se perdió esta vez el evento beneficiándose de ello Michael Ontkean y un repertorio de secundarios especializados en papeles de duros. El toque suave de la función lo aportan Jennifer Warren y Melinda Dillon. "El castañazo" es una sarcástica comedia deportiva, con desenlace dramático, en torno a un equipo de hockey sobre hielo que lleva toda la temporada perdiendo partidos fáciles y que toma la resolución de emplear la violencia como forma de reacción. Ni que decir tiene que la cosa termina a palo limpio.
00:10 - 01:40
Calles de fuego
La Batería es un barrio bajo de Nueva York, donde las pandillas callejeras imponen la ley y tienen atemorizada a la población. Ellen Aim, una joven y famosa cantante de rock ha sido secuestrada por una pandilla violentos moteros, cuyo líder mantuvo relaciones con ella cuando se encontraba en los comienzos de su carrera. "Calles de fuego", un clásico moderno del cine de acción y aventuras, mezcla con habilidad las reglas de varios géneros, entre ellos el Western, los filmes sobre pandillas y la ópera rock. El resultado es, como bien describe la frase que aparece en el principio de la película, una "fábula de Rock and Roll" que, sin estar basada directamente en una historieta, logra capturar como pocas películas el espíritu del cómic. Cuenta con un elenco de actores, por entonces poco conocidos, como Michael Paré en el papel de heroico novio, la jovencísima Diane Lane que es la cantante de rock y Willem Dafoe como el líder de una banda de violentos moteros. "Calles de fuego" destaca porque recrea un mundo artificial de bares y callejones en una época a la vez retro y futurista, y por la banda sonora compilada por el afamado guitarrista Ry Cooder, habitual colaborador del director Walter Hill, que resume las tendencias del rock y el pop estadounidense de los años ochenta.
01:40 - 03:05
Las amigas
Comedia independiente en la que su directora Claudia Weill narra de modo semi-biográfico su propia experiencia sobre las relaciones personales.