00:20 - 02:10
La comunidad
Humor negro, suspense, terror y acción se unen en esta quinta película del director Álex de la Iglesia que ganó tres premios Goya: actriz principal (Carmen Maura), actor de reparto (Emilio Gutiérrez Caba) y efectos especiales, además de estar nominada en otras trece categorías. Julia, que trabaja en una agencia inmobiliaria, encuentra 300 millones de pesetas escondidos en una casa cuyo inquilino ha muerto. El problema es que toda la comunidad de propietarios sabe que su vecino tenía ese dinero -procedente de un premio en la lotería- y sueña con repartirse el botín. Pero Julia no tiene ninguna intención de compartir el dinero, por lo que deberá enfrentarse a toda una comunidad enfurecida encabezada por un administrador sin escrúpulos. La cinta también obtuvo la Concha de plata a la mejor actriz (Carmen Maura) en el Festival de San Sebastián, tres premios de la Unión de Actores: actriz protagonista (Carmen Maura), actor secundario (Emilio Gutiérrez Caba) y actriz de reparto (Terele Pávez) y dos Fotogramas de plata: actriz de cine (Carmen Maura) y película española. Película coral, cuenta con la interpretación principal de Carmen Maura, a la que se unen, entre otros, Eduardo Antuña, María Asquerino, Jesús Bonilla, Sancho Gracia, Emilio Gutiérrez Caba, Marta Fernández Muro, Terele Pávez, Kiti Manver, Manuel Tejada, Paca Gabaldón, Ramón Barea, Mariví Bilbao, Antonio de la Torre, Luis Tosar y Rodolfo Sancho.
02:10 - 03:45
Familia
Fernando León de Aranoa debutó como director con esta historia, ganadora del Goya a la mejor dirección novel, sobre una 'familia' un tanto peculiar. Santiago va a celebrar su 55º cumpleaños en familia. Cuando se levanta de la cama, el clan al completo lo está esperando en la cocina de su casa para cantarle el "Cumpleaños feliz" y colmarlo de besos, regalos y bromas. Todo muy bonito, muy normal... aunque hay cosas que no encajan. Por ejemplo, el hecho de que a Santiago no le guste el regalo de su hijo pequeño, que no le crea cuando le dice que lo quiere y que lo ponga en la calle, exigiendo un hijo menor más guapo, menos gordo y que se le parezca al menos en algo. Los miembros de la familia protagonista de esta sorprendente historia están encarnados por un grupo de sólidos actores españoles: Juan Luis Galiardo es el homenajeado; Amparo Muñoz da vida a su esposa; Ágata Lys es Sole, la cuñada de Santiago; Chete Lera encarna a Ventura, su hermano y marido de Sole; Raquel Rodrigo es Rosa, la sabia abuela; Elena Anaya interpreta a Luna, la inestable adolescente; y Juan Querol es el hijo que no se le parece en nada.
03:45 - 05:15
Perdona bonita, pero Lucas me quería a mí
Carlos, Dani y Toni son tres homosexuales sin blanca que comparten piso en Madrid. Ante los apuros económicos que sufren deciden alquilar una habitación a Lucas, un joven apuesto de pelo largo, amplia sonrisa y un cuerpo de escándalo. El problema comienza cuando los tres empiezan a enamorarse del nuevo inquilino. Félix Sabroso y Dunia Ayaso escriben y dirigen esta comedia coral protagonizada por Jordi Mollà, Pepón Nieto y Roberto Correcher en los papeles de Toni, Carlos y Dani. El primero es el Don Juan del grupo, el segundo sufre infinitos ataques de ansiedad y el último practica técnicas de relajación y es consumidor de marihuana. Junto a ellos, Alonso Caparrós -en el papel del apuesto Lucas-, Lucina Gil, María Pujalte, Gracia Olayo y Ferran Rañé, entre otros.
05:15 - 07:15
El día de la bestia
El cura Ángel Berriartúa concluye sus 25 años de estudios del Apocalipsis según San Juan descifrando que el Anticristo nacerá en Madrid el 25 de diciembre de 1995. Con la ayuda de José María, el propietario de una tienda de discos de 'heavy metal', y del profesor Cavan, presentador de un programa de televisión esotérico al que secuestran, invocará al diablo para descubrir el lugar donde va a nacer la criatura y poder matarla. Comedia, acción y fantasía se mezclan en un provocador cóctel de géneros que lanzó a la fama al director Álex de la Iglesia y a su actor fetiche, Santiago Segura. Ambos iniciaron a partir de esta cinta un ascenso al estrellato con películas como "La comunidad" y "Los crímenes de Oxford" en el caso de Álex de la Iglesia, o la tremendamente rentable saga "Torrente", de Santiago Segura. Con cerca de un millón y medio de espectadores, "El día de la bestia" fue un absoluto éxito en taquilla y consiguió además el reconocimiento de la crítica con seis premios Goya: mejor director, actor revelación, sonido, efectos especiales, dirección artística y maquillaje y peluquería.
07:15 - 07:30
Lucía
Corto dirigido por Marta Etura. Lucía y sus amigas son cuatro adolescentes. Hoy tienen en sus manos, fruto del azar, unas invitaciones para una fiesta que les hará vivir una noche que se presenta muy excitante y mágica. Pero lejos de eso, el destino tiene preparado para Lucía algo muy distinto que cambiará su vida.
07:30 - 09:20
El otro lado de la cama
Sonia y Javier llevan varios años viviendo juntos y varios más siendo novios. Pedro y Paula no viven juntos pero sí son novios desde hace varios años, aunque ella se ha enamorado de otro y por ahora prefiere que sigan siendo amigos. La verdad es que Javier y Paula se están viendo a escondidas de sus parejas, y aunque ella quiere más, él prefiere que Pedro, su mejor amigo, no se entere de nada. Por su parte éste se obsesiona con averiguar quién está ahora con Paula, y para ello se aproxima demasiado a Sonia, por quien también empieza a sentir inesperadamente una fuerte atracción. Las canciones de la década de 1980 animan los enredos románticos de un par de parejas de treintañeros en "El otro lado de la cama", divertida comedia que habla del amor, del sexo, de la amistad y, sobre todo, de la mentira, verdadero motor argumental de este enredo sentimental a ritmo musical. "El otro lado de la cama" está dirigida por Emilio Martínez-Lázaro, que regresaba a la comedia tras el 'thriller' "La voz de su amo". Martínez-Lázaro, un director con una filmografía que abarca los más diversos géneros, aporta en esta ocasión un elemento original, acercándose al musical con canciones de Kiko Veneno, Tequila, Mastretta, Los Rodríguez o Coque Malla. Las parejas protagonistas son Ernesto Alterio, Paz Vega, Guillermo Toledo y Natalia Verbeke. Completan el reparto una larga lista de intérpretes, como Alberto San Juan, María Esteve, Ramón Barea, Blanca Marsillach, Secun de la Rosa, Geli Albaladejo y Leticia Dolera. La película obtuvo seis candidaturas a los Goya 2002, correspondientes a mejor película, director, actor (Alberto San Juan), actor revelación (Guillermo Toledo), actriz de reparto (María Esteve) y sonido, el único de ellos que consiguió. Tres años después de rodar "El otro lado de la cama", el propio Martínez-Lázaro dirigiría su secuela, "Los 2 lados de la cama".
09:20 - 11:10
Vivir es fácil con los ojos cerrados
Comedia dramática, en forma de 'road movie', que muestra la historia real de tres personajes que buscan su sitio en la todavía oscura España de finales de la década de 1960. España, 1966. Un profesor que utiliza las canciones de The Beatles para enseñar inglés se entera de que John Lennon está en Almería rodando una película. Decidido a conocerlo, se lanza al camino y, en su ruta, recoge a un chico de 16 años que se ha fugado de casa y a una joven de 21 que también parece estar escapando de algo. Dirigido y escrito por David Trueba, este optimista filme fue el gran triunfador de la ceremonia de los Goya celebrada en febrero de 2014, haciéndose con seis estatuillas, incluidas las más relevantes: película, director, guión original, actor principal, actriz revelación y música original. Está protagonizada por unos excelentes Javier Cámara, Natalia de Molina y Francesc Colomer, a los que se unen las interpretaciones de Ramón Fontserè, Jorge Sanz y Ariadna Gil. El título de la película, "Vivir es fácil con los ojos cerrados", es una de las frases de Strawberry Fields Forever ("Living is easy with eyes closed"), la canción sobre su infancia que John Lennon compuso en Almería mientras participaba en el filme "Cómo gané la guerra", de Richard Lester.
11:10 - 12:50
Cómo sobrevivir a una despedida
Un grupo de amigas de 27 años -Nora, Marta, Tania, Gisela y Mateo (una más)- no tienen la vida que esperaban tener cuando eran unas adolescentes soñadoras. Pero ellas no se rinden ante la cruda realidad y deciden organizar una despedida de soltera inolvidable a Gisela, la más responsable del grupo. Manuela Moreno debuta como directora y guionista de largometrajes con "Cómo sobrevivir a una despedida", una alocada comedia protagonizada por Úrsula Corberó, María Hervás, Brays Efe y las hermanas Natalia y Celia de Molina. Rodada en Gran Canaria, "Cómo sobrevivir a una despedida" narra el viaje de Nora, Marta, Tania, Gisela y Mateo a la isla canaria para pasar dos de los días más desenfrenados de sus vidas, dispuestas a demostrar que su amistad puede con todo.
12:50 - 14:30
Nacida para ganar
La vida de Encarna parece anclada en el tiempo. La joven sigue viviendo en Móstoles -su ciudad de toda la vida-, tiene el mismo trabajo desde la adolescencia -en una colchonería-, el mismo novio -un anciano que fue su profesor de historia en el instituto- y pocas perspectivas de que la cosa pueda cambiar... hasta que se encuentra con una antigua amiga. Alexandra Jiménez, Cristina Castaño y Victoria Abril protagonizan "Nacida para ganar", una comedia amarga que, con un humor en apariencia disparatado, hace toda una crítica al mundo del dinero fácil y a los desaprensivos que se aprovechan de los sueños ajenos. En "Nacida para ganar", Alexandra Jiménez y Cristina Castaño dan vida a dos chicas de barrio: la que se ha quedado anclada en lo de siempre y la que, supuestamente, ha triunfado en la vida. Esta última convencerá a su amiga de entrar en un negocio revolucionario de venta piramidal que la hará rica en muy poco tiempo y la convertirá en la persona que siempre quiso ser. Para terminar de convencerla, la organizadora de todo el cotarro es ni más ni menos que Victoria Abril, que se interpreta a sí misma en un paródico papel de inmoral y cruel diva, muy al estilo del Raphael de "Mi gran noche". El director y guionista de "Nacida para ganar" es Vicente Villanueva, que realiza y escribe su segundo largometraje tras "Lo contrario al amor". Junto a las tres protagonistas, completan el reparto Trinidad Iglesias, Ana María Ayala, Luisber Santiago, Marta Belenguer y José Manuel Cervino. También intervienen, interpretándose (y burlándose) de sí mismos, Antonio Hidalgo, Las Supremas de Móstoles (Susi, Luisi y Vicky Bodega) y Millán Salcedo, cuyo 'sketch' con Martes y trece de la Nochevieja de 1985 (el de Móstoles, las empanadillas y Encarna Sánchez), tiene mucho que ver con la trama de la cinta.
14:30 - 16:40
Modelo 77
Alberto Rodríguez ("La isla mínima") dirige este 'thriller' carcelario basado en hechos reales ganador de cinco premios Goya en 2023 y que tiene como protagonistas a Miguel Herrán ("La casa de papel"), Javier Gutiérrez ("La isla mínima") y Jesús Carroza ("7 vírgenes"). La película cuenta la historia de Manuel, un joven contable encarcelado y pendiente de juicio por cometer un desfalco que se enfrenta a una pena desmesurada, y Pino, su compañero de celda. Ambos se unirán a la COPEL (Coordinadora de Presos Españoles en Lucha), un colectivo de presidiarios que luchó por los derechos de los presos comunes y por la amnistía. "Modelo 77" es una historia de amistad, solidaridad y libertad en la que el interior de la cárcel Modelo de Barcelona supone un auténtico retrato sociopolítico de la España de finales de la década de 1970, un país en proceso de cambio que comenzaba a saborear lo que era la libertad. Si las cosas cambiaban fuera de la cárcel, dentro también tenían que hacerlo.
16:40 - 18:15
Caída libre
Juan Antonio Bayona produce este incómodo 'thriller' dramático, influido por títulos como "Tár", "Whiplash" o "Cisne negro", en el que Belén Rueda interpreta a una mujer perfeccionista, tirana y narcisista que esconde, bajo esta fachada, una gran inseguridad. Marisol siempre tiene todo bajo control, en su trabajo como entrenadora del equipo olímpico de gimnasia rítmica es exigente y metódica y, en su vida personal está obsesionada con cualquier detalle. Pero, cuando las cosas comienzan a irle mal su autodestrucción estalla, Marisol sabe que está fracasando y eso es algo que no se puede permitir. ¿Hasta dónde es capaz de llegar alguien así? En este segundo largometraje, Laura Jou ("La vida sin Sara Amat") explora los límites de un personaje tan extremo, abusivo y con tantas aristas como lo es Marisol, una mujer llena de oscuras luchas internas que tras construir su mundo a medida ahora se le derrumba. Completan el reparto Ilay Kurelovic, Irene Escolar y Manuela Vellés.
18:15 - 20:10
Salve María
Un tenso y asfixiante 'thriller' psicológico, ganador del Goya a la mejor actriz revelación (Laura Weissmahr), que explora el lado más terrorífico de la maternidad: el arrepentimiento. Tras más de diez años sin estrenar un largometraje, Mar Coll ("Tres días con la familia", "Todos queremos lo mejor para ella") adapta libremente la novela "Las madres no" de Katixa Agirre en "Salve María", su tercer largometraje. La trama sigue a María, una escritora y madre primeriza, que lucha en silencio contra una depresión postparto cuando se topa con la noticia estremecedora de una mujer francesa que ha ahogado a sus gemelos de 10 meses. A partir de ese momento, la sombra del infanticidio la acechará como una vertiginosa posibilidad. "Hay unos relatos que han sido mayoritarios y dominantes y que han instaurado una serie de ideas sobre la maternidad que ahora hay que desmontar porque no se ajustan a la realidad", explica la directora que traspasa los límites de este tabú social a través del suspense.
20:10 - 22:00
Nina
En su segundo largometraje Andrea Jaurrieta ("Ana de día") retrata a una mujer sedienta de venganza, interpretada por Patricia López Arnaiz ("20.000 especies de abejas"), que vuelve a su pueblo natal, del que huyó hace tiempo, para ajustar cuentas con aquel hombre que le destrozó la vida (interpretado por Darío Grandinetti ("Hierro")). "Nina", basada en una obra de teatro homónima de José Ramón Fernández, inspirada a su vez en "La gaviota" de Chéjov, elabora un cruce de géneros entre el 'thriller' y el 'neowéstern' que bebe de la influencia de cintas como "Johnny Guitar ", "Duelo al sol" o el cine de Pedro Almodóvar. El deseo de venganza, el reconocimiento de la culpa, el dolor, el empoderamiento femenino y el silencio cómplice de un pueblo son las claves de este filme en el que Jaurrieta juega con el doble montaje, mezclando pasado y presente, de forma magistral.
22:00 - 01:30
Escape
Producida por Martin Scorsese, protagonizada por Mario Casas y dirigida por Rodrigo Cortés ("Buried"), Escape es una tragicomedia, un 'thriller' de acción, un drama carcelario... o ninguna de todas esas cosas. Esta inclasificable película es la historia de N., un hombre tan desesperado que su único propósito en la vida es entrar en la cárcel. El problema es que la cárcel es un castigo para delincuentes, un sitio al que se supone que no quieren ir. Entonces, ¿cómo castigar a alguien que sí quiere? N. quiere ir a prisión... y eso altera el orden natural de las cosas. Segunda película que rueda en castellano (quince años después de su ópera prima, Concursante), Cortés define Escape como "La fuga de Alcatraz, pero al revés". Basada en la novela homónima de Enrique Rubio, cuenta también con las interpretaciones de Anna Castillo, Josep María Pou, Blanca Portillo, Guillermo Toledo, Juanjo Puigcorbé y José Sacristán, que da vida a un juez empeñado en que N. no consiga entrar en la cárcel.
01:30 - 03:05
Menudas piezas
Alexandra Jiménez interpreta a Candela -una nueva rica que reniega del barrio en el que creció y al que ahora no le queda más remedio que volver- en esta taquillera comedia buen rollista dirigida por Nacho G. Velilla ("Por los pelos. Una historia de autoestima", "Que se mueran los feos") con María Adánez ("Aquí no hay quien viva") y Luis Callejo ("Tarde para la ira") en el reparto. A Candela le han sido infiel, la han despedido de su trabajo en un colegio privado y ahora no le queda más remedio que pedir ayuda a su hermana y a su padre, esos a los que lleva años mirando por encima del hombro. En el instituto de su antiguo barrio tendrá que lidiar con un grupo de inadaptados (una líder muy choni, la chica a la que marginan, el macarra y el más listo de la clase y, sin embargo, el peor de ella), pero aquí la que más tiene que aprender es la propia Candela. Para "Menudas piezas", Nacho G. Velilla se basó en la historia real de superación de Enrique Sánchez, un profesor de secundaria, y de cinco de sus alumnos que, sin recursos, consiguieron ganar el campeonato de España de ajedrez.