01:30 - 03:05
Menudas piezas
Alexandra Jiménez interpreta a Candela -una nueva rica que reniega del barrio en el que creció y al que ahora no le queda más remedio que volver- en esta taquillera comedia buen rollista dirigida por Nacho G. Velilla ("Por los pelos. Una historia de autoestima", "Que se mueran los feos") con María Adánez ("Aquí no hay quien viva") y Luis Callejo ("Tarde para la ira") en el reparto. A Candela le han sido infiel, la han despedido de su trabajo en un colegio privado y ahora no le queda más remedio que pedir ayuda a su hermana y a su padre, esos a los que lleva años mirando por encima del hombro. En el instituto de su antiguo barrio tendrá que lidiar con un grupo de inadaptados (una líder muy choni, la chica a la que marginan, el macarra y el más listo de la clase y, sin embargo, el peor de ella), pero aquí la que más tiene que aprender es la propia Candela. Para "Menudas piezas", Nacho G. Velilla se basó en la historia real de superación de Enrique Sánchez, un profesor de secundaria, y de cinco de sus alumnos que, sin recursos, consiguieron ganar el campeonato de España de ajedrez.
03:05 - 04:40
Julieta
A punto de abandonar Madrid para irse a vivir a Portugal con su nueva pareja, Julieta coincide por la calle con una amiga de su hija Antía, que huyó de casa sin dar ninguna explicación hace mucho tiempo, recién cumplidos los 18 años. Pedro Almodóvar dirige "Julieta", película elegida por España para representarla en los Oscar 2017. Emma Suárez y Adriana Ugarte dan vida a la Julieta del título en diferentes etapas de la vida de la protagonista. Junta a ellas, comparten cartel Daniel Grao, Darío Grandinetti, Rossy de Palma, Inma Cuesta y Michelle Jenner. El guion, escrito por el propio Almodóvar, está basada en tres relatos de la Premio Nobel de literatura canadiense Alice Munro ("Destino", "Pronto" y "Silencio"), que en cierto modo componen una novela corta alrededor de la ausencia, el dolor, la culpa y la pérdida. Este melodrama, en el que realizan pequeños cameos Bimba Bosé, Elena Benarroch, David Delfín y Agustín Almodóvar, habla también sobre el destino y sobre ese misterio insondable que nos hace abandonar a las personas que amamos, borrándolas de nuestra vida como si nunca hubieran significado nada, como si no hubieran existido. "Julieta" ha sido galardonada en la 31º edición de los Goya con el premio a la mejor interpretación femenina, gracias a la interpretación de Emma Suárez.
04:40 - 06:10
Hijo de Caín
Nico es un adolescente de extraño carácter, inteligencia excepcional y una única obsesión: el ajedrez. Carlos y Coral, preocupados por su hijo, contratan al psicólogo infantil Julio Beltrán. A través de la terapia y de la afición común al ajedrez, Julio se adentrará en el inquietante mundo de Nico y en las complejas relaciones de esta familia aparentemente modélica. Descubrir la verdad a tiempo será la única opción para evitar que la esencia del mal acabe dominando sus vidas. "Hijo de Caín" es la ópera prima del premiado cortometrajista tarraconense Jesús Monllaó. Protagonizada por José Coronado y basada en el 'best seller' de Ignacio García-Valiño "Querido Caín", intervienen también en este 'thriller' sobre la maldad en estado puro Maria Molins, David Solans -en su primera película-, Julio Manrique y Jack Taylor.
06:10 - 07:00
La mala educación
Madrid, años 80. Un joven director de cine, Enrique Goded, busca un buen argumento para su nueva película. En ese momento llaman a la puerta de su productora, Azar S.A. y aparece un chico atractivo que dice ser Ignacio Rodríguez, antiguo compañero del colegio, algo más que un amigo, con el que vuelve la aventura y el riesgo. Juntos compartieron muchos secretos, momentos de intimidad y también de abuso, a manos de los estrictos sacerdotes encargados de su educación. Enrique, desconcertado porque hace dieciséis años que no se ven, le da una oportunidad como actor a cambio de poder adaptar un relato suyo, "La visita", sobre sus experiencias en la escuela. La represión, las tardes de cine, las misas en latín y los cánticos, todo vuelve de repente. Especialmente su relación con el padre Manolo, que, celoso de la intimidad entre los niños, expulsó a Enrique del colegio para poder quedar a solas con Ignacio. Intrigado por "La visita" y obsesionado con el visitante, Enrique comienza un viaje al pasado para recomponer todos sus recuerdos y desentrañar por qué algunas piezas no acaban de encajar. La llegada del padre Manolo, convertido en padre de familia, y sus declaraciones sobre Ignacio y sus diferentes alter ego, desencadenan una conmoción sobre la verdadera identidad de los personajes. Se trata de un relato íntimo, no exactamente autobiográfico según el cineasta, que se desarrolla en tres épocas diferentes, con constantes saltos en el tiempo alternando la realidad y la ficción dentro de la ficción. Almodóvar reconoce haber volcado sus recuerdos y emociones en "La mala educación", que tiene conexiones y paralelismos con algunas de sus anteriores obras (sobre todo con "La ley del deseo", pero también con "La flor de mi secreto", "Tacones lejanos" o "Entre tinieblas"). Más allá de las reflexiones sobre la educación religiosa de los 60 o los excesos de la movida madrileña en los 80 -dos de los episodios más personales que aparecen reflejados en la película-, la historia es un profundo drama sobre la identidad y la perdida de la inocencia, una historia de deseo, entrega y amor sin concesiones, con leves notas de humor, algún momento musical y un perturbador eco de cine negro. Mentiras, dobles juegos y mucha fatalidad marcan el tono del largometraje, todo ello en torno a la 'femme fatale' imprescindible en una trama tan oscura como la de "La mala educación". Ésta es Gael García Bernal, cuyo personaje es un 'enfant terrible' maldito, un ángel perverso con resonancias de Veronica Lake, Barbara Stanwyck y Sara Montiel, que manipula al resto de personajes. Especialmente a Fele Martínez, encargado de dar vida a un director de cine, réplica del propio Almodóvar, que en pos de una idea genial para una nueva película decide rendir cuentas con el pasado. Una vez más, en la filmografía del director manchego, la ficción (cine y literatura) aparece como venganza, como espejo deformante de la realidad. El mexicano Gael García Bernal obtuvo como protagonista de "Amores perros" y de "Y tu mamá también" una gran repercusión internacional antes de embarcarse en proyectos como "Vidas privadas", "El crimen del padre Amaro" o "Diarios de motocicleta". Por su parte, Fele Martínez es uno de los jóvenes actores imprescindibles del nuevo cine español desde su aparición en "Tesis". Trabajos como "Los amantes del Círculo Polar", "Abre los ojos", "Insomnio" o "Hable con ella", le han convertido en un intérprete de referencia. En los papeles secundarios destacan las interpretaciones del mexicano Daniel Giménez Cacho ("Celos", "Sin vergüenza"), Lluís Homar ("Valentín", "Morir (o no)"), Javier Cámara ("Hable con ella", "Torremolinos 73") y Francisco Boira ("El amor perjudica seriamente la salud", "Novios"). Los niños Nacho Pérez y Raúl García Forneiro, junto a Petra Martínez ("Noviembre"), Juan Fernández ("Solas"), Alberto Ferreiro ("Salvajes"), Roberto Hoyas ("Besos para todos") y Francisco Maestre ("Taxi") completan el reparto principal.
07:00 - 08:35
El favor
Inma Cuesta ("Primos" o "Los buenos modales"), Diego Martín ("Supernormal") y Sara Sálamo ("Brigada Costa del Sol"), protagonizan esta ácida comedia de enredos llena de humor físico. "El favor", dirigida por Juana Macías ("Bajo el mismo techo"), habla "de la familia y su capacidad para complicarnos la vida", afirmaba la directora. Una muerta, secretos desvelados, una infidelidad, clasismo a raudales, seres repugnantes, mentiras y un mundo lleno de apariencias... todas las familias tienen algo que esconder, pero esta se lleva la palma. Los Gallardo son una familia asquerosamente rica y... asquerosamente egoísta, que debe enfrentarse a la última voluntad de su queridísima Tata, la mujer que les cuidó de pequeños y que ahora quiere que la entierren en el panteón familiar. La Tata lo tenía todo pensado y, a sabiendas que se iban a negar, les deja un regalito envenenado que quizá les haga hasta un favor. A Cuesta, Martín y Sálamo se unen otros intérpretes como Alfonso Bassave ("Antidisturbios"), interpretando al hijo de la Tata, Gonzalo de Castro ("7 vidas", "La torre de Suso"), como el padre de familia o Isabel Ordaz ("Aquí no hay quien viva"), quien será la encargada de cambiar todas las reglas del juego.
08:35 - 10:00
El hombre bueno
David Trueba ("Saben aquell") dirige a Jorge Sanz ("Belle Époque", "Amantes") en esta conmovedora historia sobre la complejidad del amor y los contratiempos en las relaciones de pareja. "El hombre bueno" cuenta tan solo con cuatro personajes y un divorcio en juego. Vito Sanz ("Volveréis") y Macarena Sanz ("Déjate ver") interpretan a Vera y Juan, quienes, junto a su hija Manuela, deciden pasar sus vacaciones en Mallorca en la casa de Alonso, un antiguo compañero de trabajo de Juan que, tras perder a su pareja, decidió retirarse. Ahora, Vera quiere que Alonso sea el mediador en su separación y que les ayude a establecer un acuerdo justo para evitar acudir a los tribunales y así ambos puedan salir indemnes de la separación. A través del personaje de Alfonso, interpretado por Jorge Sanz, el 'hombre bueno', Trueba nos hace reflexionar acerca de temas como la idea del amor, los golpes de la vida, la culpa y la posibilidad de una redención.
10:00 - 11:25
La casa
El ganador del Goya al mejor actor en 2024, David Verdaguer, encabeza el reparto de "La casa", basada en la exitosa novela gráfica homónima de Paco Roca. Luminosa, conmovedora y agridulce, así es esta película que habla sobre la familia, las herencias y el paso infalible del tiempo. "La casa" obtuvo el premio al mejor guion y a la mejor música y Premio del Público en el Festival de Málaga 2024 y fue nominada a dos premios Goya (actor de reparto y guion adaptado) en 2025. Vicente, José y Carla, tres hermanos que se reúnen en su antigua casa familiar de verano para decidir qué hacer con ella, con sus propios recuerdos y con ellos mismos. En esta película, la casa, en sí misma, actua como como testigo de los rencores enquistados, las envidias, los roles impuestos y los ecos de aquellos momentos felices de estos tres hermanos que, durante unos días, tratarán de conciliarse con su presente para reconciliarse con su pasado. Oscar de la Fuente ("El Buen Patrón"), Lorena López ("Cinco Lobitos"), Olivia Molina ("Dieta mediterránea "), Luis Callejo ("Tarde para la ira "), Marta Belenguer ("Camera Café ") y Miguel Rellán ("¡Ay, Carmela! "), entre otros, completan el reparto de la cinta.
11:25 - 13:00
Mamífera
Enric Auquer ("Quien a hierro mata") y María Rodríguez Soto ("Libertad") protagonizan esta visión moderna, realista y valiente sobre la maternidad que expone el punto de vista de una mujer que no quiere ser madre. Lola y Bruno, siempre han tenido claro que no querían ser padres hasta que, sin buscarlo, se quedan embarazados. Durante los tres días que deben esperar a la cita en la clínica, la presión social, las expectativas y el miedo se apoderan de la pareja y lo que hasta ese momento parecía claro, ahora se tambalea. "Mamífera" parte de la propia experiencia de su directora, Liliana Torres, quien "nunca ha deseado ser madre". La propia Torres afirma que "muchas veces la paternidad a los hombres les llega a través de la maternidad". Este es el caso de Bruno que se deja llevar por los deseos conscientes de Lola de no querer ser madre, pero que, como cualquier persona, también tiene derecho a preguntar, a sabiendas de que la decisión final es de ella.
13:00 - 14:55
UnCancelled
La actriz María y el cineasta Luke viajaron de Los Ángeles a España en marzo de 2020 para casarse. La pandemia les hizo cancelar la boda y les obligó a encerrarse con la madre de Luke, Karen. Luke lo filmó todo y lo colgó en Internet como una serie. Volvieron a cancelar la boda cuando María se quedó embarazada. Luke también lo filmó. Luke piensa que la única manera de disfrutar de la boda y aferrarse a sus viejos sueños es filmarla. Para María, harta de que su vida se haga pública, es la gota que colma el vaso.
14:55 - 15:25
Carmen y la cuchara de palo
Carmen es una niña criada por su Nonna italiana, con la que crece saboreando nuevos platos que la hacen viajar al pasado gracias a su cuchara mágica. Un buen día, cuando la memoria de su adorada abuelita se desvanece, Carmen decide rescatar sus recuerdos del olvido, reconciliándose con su madre y descubriendo que la vida es un viaje apasionante a pesar de los pesares.
15:25 - 17:30
Campeonex
Javier Fesser vuelve a hacer reír a todos los públicos a través de un humor políticamente incorrecto con esta secuela de "Campeones", la película española más taquillera de 2018. Siguiendo el éxito de la primera entrega, "Campeonex" se convirtió en la película más taquillera de 2023, todo un canto a la diversidad, a la libertad, al compañerismo y a la amistad. A través de esta serie de valores, la cinta demuestra que cualquier meta, por inalcanzable que parezca, se puede conseguir, independientemente de las etiquetas que se quieran adjudicar. En "Campeonex" se incorporan al equipo caras nuevas como el famoso 'streamer' de videojuegos Braineitor, Elisa Hipólito, quien interpreta a la nueva entrenadora o Jelen García, una integradora social que trabaja en el centro ocupacional en el que están alojados algunos de los protagonistas. Con la llegada de una entrenadora novata, a quien la suerte no le acompaña, el equipo de campeones se adentra, por error, en el complejo mundo del atletismo. Ha llegado la hora de volver a darlo todo demostrando que la amistad y el compañerismo son la clave del éxito. "Campeonex" es una comedia que transmite energía y buen rollo, ganas de superarse, entusiasmo y la actitud positiva que tienen ante la vida sus personajes.
17:30 - 18:55
Un mal día lo tiene cualquiera
Empujada por el director Alex de la Iglesia ("El día de la bestia", "La comunidad" o "Las brujas de Zugarramurdi"), la humorista Eva Hache se lanzó a dirigir esta comedia negra muy salvaje protagonizada por Ana Polvorosa, quien interpreta a Sonia, una joven disciplinada, controladora y responsable a quien todo se le desmorona en el último momento. Tras cinco años llenos de sacrificios, Sonia por fin ha terminado de escribir su tesis doctoral, ahora solo le queda defenderla delante del tribunal, su familia y media Segovia. Sin embargo, el encuentro fortuito con una vieja amiga, la deja en la calle sin dinero, sin llaves y sin móvil. El único día en el que Sonia se ve obligada a improvisar todo en su vida se vuelve una aventura. "Un mal día lo tiene cualquiera" es una comedia de enredos hilarante, surrealista, salvaje y, por momentos, angustiosa, cargada de giros de guion, personajes rocambolescos y mucho humor negro que nos demuestra que es imposible controlar un mundo lleno de caos.
18:55 - 20:30
+Cuñados
El trío de gallegos formado por Xosé A. Touriñán, Miguel de Lira y Federico Pérez vuelven a meterse en problemas en esta continuación directa de la disparatada Cuñados, el gran éxito de taquilla de 2021. La ilegalidad absoluta, los enredos, los equívocos y las casualidades son la seña de identidad de esta comedia costumbrista que lleva la esencia del humor gallego por bandera. Han pasado dos años desde la detención de Alicia Zamora y su socio portugués y los cuñados han montado un puesto de pulpo en Ourense, para blanquear el dinero del motín que les cayó del cielo (literalmente). Sin embargo, la aparición en Ourense de Andreia Nunes (la pareja del portugués detenido) en busca de venganza meterá a los cuñados de nuevo en líos. +Cuñados es la primera comedia de Luis Avilés ("Retorno"), quien toma el relevo como director a Toño López. Mientras, en el reparto destacan Eva Fernández ("Fariña"), Lolanda Muíños ("Rapa") y María Vázquez ("Matria" y "Apagón"), las mujeres de la familia, que son quienes verdaderamente mandan y las que ponen cordura y serenidad a tan alocado trío.
20:30 - 22:00
Cuánto me queda
Si te dijeran que te vas a morir, ¿cambiarías algo de tu vida? Esa es la pregunta que plantea esta tragicomedia llena de sorpresas protagonizada por Kira Miró ("No lo llames amor... llámalo X"), Salva Reina ("Con quien viajas"), Eva Ugarte ("El juego de las llaves") y Antonio Pagudo ("Bajo Terapia"). Ángeles es una médico que ha logrado un avance científico revolucionario: predecir cuánto tiempo de vida le queda a una persona en un plazo de cinco años. Sin embargo, las cosas se complican cuando descubre que a su marido le queda solo un mes de vida. En "Cuanto me queda", opera prima de Carolina Bassecourt, nada es lo que parece y todos los personajes tienen algo que ocultar. Ha llegado el momento de recuperar el tiempo perdido y esto supone destapar las filias y fobias de todos.
22:00 - 23:40
Ocho apellidos marroquís
Continúa la saga de comedias más taquillera del cine español con "Ocho apellidos marroquís", que vuelve a convertir en comedia los tópicos más tópicos y los prejuicios que todos llevamos dentro… en este caso a costa de cántabros y marroquíes. Con nuevos personajes y protagonistas, esta tercera entrega de la saga comienza en el funeral de José María: amado esposo de Carmen, amado padre de Begoña e ilustre empresario cántabro. José María ha dejado un vídeo con sus últimas voluntades: que la familia recupere el Sardinete, el barco con el que comenzó su flota pesquera y que ahora está anclado en un puerto marroquí. Así, Carmen y Begoña, dos cántabras ricas muy patriotas y llenas de prejuicios, viajan a Marruecos acompañadas por el exnovio de Begoña -un pijo dispuesto a todo para volver a conquistar a la chica-, un país en el que les espera más de una sorpresa. Protagonizada por Michelle Jenner, Julián López, Elena Irureta y María Ramos, "Ocho apellidos marroquís" está dirigida por Álvaro Fernández Armero ("Vergüenza"), quien define el filme como "una comedia en la que el choque cultural es el auténtico motor del humor, una película sobre esa ignorancia que nos hace juzgar y llenarnos de prejuicios antes de conocer aquello que estamos rechazando, algo de lo que no estamos exentos casi ninguno de nosotros y que suele ser más fácil ver en los demás que en uno mismo".
23:40 - 23:55
Adiós
Un día de caza en la España rural, un padre lucha por aceptar que su hijo adulto se muda al extranjero y se enfrenta a la sensación de haberse quedado solo.
23:55 - 01:20
Rita
Tras trabajar como actriz para directores de la talla de Julio Medem o Vicente Aranda, Paz Vega se pone delante y detrás de las cámaras en Rita, su debut como directora, por el que estuvo nominada al Goya a la mejor dirección novel. Ambientada en Sevilla en la década de 1980, la película cuenta la historia de una familia obrera a través de la mirada de una niña de 7 años, Rita, que a pesar de su corta edad comienza a ver con otros ojos la tensión familiar que se vive en su casa. En "Rita", Paz Vega se pone en la piel de la madre, una mujer que lucha por hacer entender a sus hijos, sobre todo su hija, lo que es ser independientes. Una enseñanza que, sin embargo, inculca mientras vive a la sombra de un marido machista y violento, interpretado por Roberto Álamo. Una película que habla sobre violencia machistas, infancias rotas y sueños truncados llena de silencios e inocencia interrumpida.
01:20 - 03:15
Gordos
A través de cinco historias -cuyo nexo común es que todas se desarrollan dentro de un grupo de terapia al que asisten personas obesas- se habla de amor, chocolate, sexo, culpa, pizza, miedo y deseo a partes iguales. Un grupo de terapia que, sin embargo, no busca que los pacientes adelgacen, sino que encuentren los motivos por los que tienen sobrepeso y descubran por qué están a disgusto con su cuerpo. Entre esfuerzos sobrehumanos de voluntad y recaídas, los personajes quizá descubran que el peso y sus cuerpos no son lo más importante, sino esas cosas que diariamente se nos atragantan y que nos llevan a buscar en la comida una solución para sobrellevar el día a día. Daniel Sánchez Arévalo, que había debutado tres años antes como director de largometrajes con la premiadísima "Azul oscuro casi negro", dirige este segundo proyecto que tuvo un rodaje dividido en dos partes, con algunos meses de separación, para filmar el cambio de peso de los actores. Con ocho nominaciones a los Goya, finalmente ganó el premio correspondiente a mejor actor de reparto (Raúl Arévalo).