01:00 - 02:15
Tenemos 18 años
María José y Pili son primas y viven en la casa de los padres de María José. Tienen 18 años, muchas ganas de divertirse y una gran imaginación. Cuando los padres de María José les comunican que se van de vacaciones de Navidad a París y que las dejan solas, ellas deciden también emprender un viaje por Andalucía para correr aventuras. Su primo Mariano, un caradura que vive de la inocencia de sus dos primas, siempre dándoles algún sablazo, les convence para que le compren una ruina de coche y un montón de cacharros inservibles, pero que según él son imprescindibles para un viaje de dos semanas. Puestas en marcha camino de Despeñaperros, ambas deciden que escribirán sus aventuras en un libro de viajes. Pero cuando lo terminan, el libro tendrá más de imaginación que de realidad. Desde el robo y el secuestro hasta permanecer encerradas en un siniestro castillo. "Tenemos 18 años" es el primer largometraje del prolífico e inclasificable Jesús Franco. Para este debut contó con la ayuda de Luis García Berlanga, que produjo la película y del cómico Antonio Ozores que le ayudó en la escritura del guión. Ozores también protagoniza el film junto a una jovencísima Terele Pávez.
02:15 - 03:35
Las dos y media y... veneno
Quintín es un trabajador de una gasolinera que se tiene que encargar de la representación de un negocio funerario propiedad de su futuro suegro, el padre de su novia Paloma. Cuando aparezca el primer cliente, Quintín requerirá la ayuda de su amigo el veterinario Justo. Éste, reacio al principio, termina accediendo porque el fallecido es el acaudalado tío de Begoña, una mujer de la que está enamorado. Lo que ambos no saben es que detrás de la muerte del anciano se esconde una intriga de codicia y ambiciones.
03:35 - 05:05
Manolo la Nuit
Manolo es un recién casado que decide viajar a la Costa del Sol para divertirse y, de paso, ligar con las extranjeras que veranean allí. Mientras tanto, su mujer se encuentra en Madrid presa del aburrimiento de la gran ciudad. Harta de las juergas que se trae su marido, decide simular un embarazo.
05:05 - 06:40
Señora doctor
Elvira Ruiz Marcos (Lina Morgan) es un médico muy especial, pues se marea cuando ve la más mínima gota de sangre. Esto es debido a que terminó la carrera obligada por su madre (Mari Carmen Prendes), que había sido enfermera y a toda costa quería que su hija fuese médico. Tras varias intentonas, Elvira decide aceptar un puesto de médico en un pueblecito. La llegada es celebrada como un gran festejo, y Elvira, una mujer médico, produce la desilusión en la primitiva mentalidad de los lugareños, que no aceptan a una mujer para curar sus enfermedades. Como el pueblo lleva seis años sin médico, está haciendo su agosto el veterinario, Ataúlfo Mínguez (José Sacristán), que atiende a los habitantes cubriendo las apariencias y haciendo como que cura enfermedades de animalitos. La reacción de la doctora es irse, pero comprende que es un deber de humanidad sacar al pueblo de su error, y para ello decide denunciar las actividades ilegales del veterinario. Un parto inesperado de la alcaldesa, cuyos tres anteriores se le habían malogrado, hace intervenir a la doctora, ayudada en una cesárea por el veterinario. El feliz término de la operación quirúrgica y el enamoramiento de la pareja hace que el pueblo tenga fe en su nuevo médico. Una comedia de Mariano Ozores, que se erige en un mero vehículo de lucimiento para Lina Morgan, aquí en el papel de una doctora que es destinada a una pequeña comunidad rural, provocando el natural recelo entre su atrasada población. El símbolo sexual del momento, Nadiuska, aportó la nota frívola de una película previa al boom del destape.
06:40 - 08:10
Especial Cine
Javier Bardem. El buen actor
Aprovechando la llegada de "El buen patrón" a M+ (bajo demanda), repasamos junto a Javier Bardem su carrera cinematográfica, desde sus primeros papeles en "Las edades de Lulú", "Jamón, jamón" o "Días contados", hasta sus últimas películas como "Being los Ricardos", "Todos lo saben", "Loving Pablo" o "El buen patrón" a las órdenes de su buen amigo, Fernando León de Aranoa. También nos detenemos en la conquista de Hollywood y en sus grandes papeles como "Mar adentro", "Los lunes al sol", "Antes del anochecer" o "No es país parta viejos". Y por supuesto los proyectos compartidos junto a su compañera de vida, Penélope Cruz. 10 minutos de puro Bardem, el buen actor por excelencia.
08:10 - 10:10
Alba de América
Cuando está a punto de producirse un motín en la carabela Santa María, Martín Alonso Pinzón (José Marco Davó) se ve obligado a contar a la tripulación la vida de Cristóbal Colón (Antonio Villar) para sofocarlo. Un hombre que dice llamarse Cristóbal Colón, llega al monasterio de La Rábida (Huelva), gracias a su amistad con el confesor de la reina fray Juan Pérez del Pulgar (Jesús Tordesillas) consigue ver a los Reyes Católicos, Isabel (Amparo Rivelles) y Fernando (José Suárez) y exponer su proyecto de llegar a las Indias a través del mar. Sin embargo, debe esperar siete años y soportar las intrigas de la corte, en especial las del banquero judío Isaac (Manuel Luna) y el traidor francés Gastón Armagnac (Eduardo Fajardo), mientras hace fallidas gestiones con el rey Juan II de Portugal para que, tras la toma de Granada, la reina Isabel le dé un millón y medio de maravedíes para financiar su viaje y los hermanos Pinzón le presten su apoyo y el medio millón restante. Por fin, el 12 de octubre de 1492, la Pinta, la Niña y la Santa María, avistan tierra, una isla que denominarán La Española. La última de las grandes superproducciones de Cifesa, creada en su momento como respuesta a la producción inglesa de 1949 "Christopher Columbus", de David MacDonald, con Fredric March como Colón, que la censura de la época había prohibido en España. La hábil dirección de Juan de Orduña y la profesionalidad de los actores (con el protagonismo del entonces popularísimo actor portugués Antonio Vilar) salvan un guión estructurado en "flashbacks" con diálogos ampulosos y complicados.
10:10 - 11:40
Novio a la vista
En 1914 Loli es convencida por su madre para viajar hasta San Sebastián. Su madre la acompaña a una playa de moda con el secreto propósito de que la chica encuentre un novio conveniente, a ser posible un prometedor ingeniero a quien ellos conocen de veranear siempre en ese lugar. Sin embargo, ella mantiene una relación amorosa, puramente platónica y adolescente, con un chico de su edad, Enrique, quien a consecuencia de su fracaso en los exámenes de junio está obligado familiarmente a invertir la mayor parte del verano en preparar el examen de septiembre. Pero Loli acaba por comprender que el joven ingeniero que ha conocido durante el veraneo es un buen partido, es lo que su madre desea para ella, y empieza a mirar al chico con otros ojos. Una crítica a la cursilería de la clase media de la "belle époque" y a los veraneos en playas de moda del norte de España a través de los ojos de un grupo de adolescentes de familias pudientes, durante las vacaciones estivales. Es el segundo largometraje realizado en solitario por Luis García Berlanga ("Bienvenido Mister Marshall", "El verdugo"), uno de los cineastas más relevantes de la historia del cine español. Debe destacarse que en el guión participaron otros realizadores de no menor importancia, Juan Antonio Bardem, codirector del primer largometraje de Berlanga, y Edgar Neville, así como que la producción corrió a cargo de uno de los pioneros fundamentales de nuestro cine, Benito Perojo. Fue una película masacrada por la censura de la época que suprimió o suavizó gran parte de la carga iconoclasta que Berlanga había querido darle al filme.
11:40 - 12:00
Corto
Ana Locking, una diseñadora en la corte de La vida breve
La diseñadora de moda Ana Locking nos abre las puertas de su estudio para contarnos todos los secretos de los diseños creados para la serie 'La vida breve'. La serie de época de 6 episodios, nos cuenta en tono de humor el reinado más breve de la historia de España, el de Luis I (Carlos Scholz), hijo de Felipe V (Javier Gutiérrez) , hijastro de Isabel de Farnesio (Leonor Watling) y casado en matrimonio de conveniencia con Luisa Isabel de Orleans (Alicia Armenteros).
12:00 - 13:45
La gran familia
La familia Alonso está compuesta por el matrimonio -Carlos y Mercedes-, el abuelo y quince hijos, a los que hay que sumar al padrino, un pastelero de grandísimo corazón que siempre está ahí cuando se le necesita. Con tal tamaño de familia, las estrecheces económicas no son de extrañar, ya que el sueldo de aparejador de Carlos llega justito para terminar el mes. "La gran familia" es, seguramente, una de las sagas más recordadas de la cinematografía española, una trilogía cuyo humor y ternura están en la memoria de varias generaciones. Chencho, el padrino, el portero redicho, los atribulados padres y una interminable lista de hijos son parte del encanto y de las imágenes para el recuerdo que ha dejado esta saga compuesta por "La gran familia" (1962) y "La familia y uno más" (1965) y la más amarga "La familia, bien, gracias" (1979). Dirigida por Fernando Palacios, está protagonizada por Alberto Closas, Amparo Soler Leal, José Isbert, José Luis López Vázquez, María José Alonso y Jaime Blanch, entre otros.
13:45 - 15:30
La familia y uno más
Tras la muerte de Mercedes al dar a luz a su decimosexto hijo, Carlos debe cuidar y mantener a su numerosa prole mientras trata de mantener su estado civil, huyendo del acoso de varias mujeres (entre ellas, su secretaria). Tras el éxito de "La gran familia", la película de Fernando Palacios se convierte en una saga con esta segunda entrega de las peripecias de los Alonso Cebrián. En "La familia y uno más", aunque el drama hace acto de presencia con la muerte de Mercedes en el parto, sigue reinando el optimismo, el humor y la ternura en una película imprescindible en nuestro cine. De nuevo dirigida por Palacios, cuenta con las interpretaciones de Alberto Closas, Julia Gutiérrez Caba, José Luis López Vázquez, Margot Cottens y Jaime Blanch, entre otros.
15:30 - 17:20
La familia, bien, gracias
Los numerosos hijos de Carlos se han ido casando y formando su propia familia. Ahora su única compañía es el incombustible padrino, que se ha separado de su mujer. Fin de la trilogía que cuenta la vida de los Alonso Cebrián, quienes, tras casi veinte años desde que Chencho se perdiera en la Plaza Mayor de Madrid, se han ido a vivir cada uno por su cuenta. Con un tono más amargo que las anteriores, se siguen reservando los mejores momentos cómicos para el ahora maduro padrino. En este cierre de la saga, recogió el testigo de la dirección Pedro Masó, quien contó con Rafael Azcona para dar forma al guion. Repiten sus personajes, entre otros, Alberto Closas, José Luis López Vázquez, Margot Cottens, María José Alfonso y Jaime Blanch.
17:20 - 18:55
El día de los enamorados
El día de su santo, San Valentín baja a la tierra convertido en un elegante celestino. Se le ha encomendado una importante misión: ayudar a varias parejas de novios que tienen algunas complicaciones con su relación. Antonio trabaja en una zapatería y es un fanático del fútbol, algo que desquicia a su novia Conchita. Manolo, el conductor de un autobús de línea, se enamora perdidamente de Luisa, una pasajera experta en hacer la manicura. Atenea es una locutora televisiva enamorada perdidamente de un compañero de profesión y María José es una guapa e idealista millonaria dispuesta a encontrar el amor verdadero. Tomando como modelo la comedia italiana de episodios entrecruzados, los guionistas Antonio Vich, Pedro Masó y Rafael J. Salvia construyen esta historia rodada íntegramente en Madrid a las órdenes de Fernando Palacios, quien años más tarde se encargó de la realización de su secuela, "Vuelve San Valentín". La película está protagonizada por Tony Leblanc, Conchita Velasco y George Rigaud (San Valentín), a los que acompañan Katia Loritz, Ángel Aranda, Mabel Karr, Manuel Monroy, María Mahor y Antonio Casal.
18:55 - 20:15
El tigre de Chamberí
Ambientada en el Madrid de los años 50, narra la historia de Miguel Orégano, un pobre infeliz al que todos llaman 'El Tarta' por su tartamudez. Su amigo Manolo, por el contrario, es un tipo que sabe aprovechar las oportunidades de la vida y, con su habitual picaresca, consigue que ambos accedan a ver un partido de fútbol sin pagar la entrada. En pleno partido y, debido a una discusión, Miguel acaba tumbando, nada más y nada menos, que a Pedro Molina, el campeón de España de boxeo. Manolo no duda en aprovechar esta ocasión para convertir a su amigo en boxeador y a él mismo en su representante. Sin demasiada convicción, 'El Tarta' se adentra en el mundo del pugilismo con el apodo de 'El tigre de Chamberí', con la única intención de llamar la atención de Marisa, la hija de su patrocinador. Penúltima de las cuatro películas que dirigió Pedro L. Ramírez con José Luis Ozores como protagonista ("Recluta con niño", "Los ladrones somos gente honrada", "El gafe"), pensada para el lucimiento del actor, que aquí tiene a su lado a Tony Leblanc, otro peso pesado de la comedia española de la época. La película se mueve entre la comedia de pícaros y el costumbrismo madrileño.
20:15 - 21:45
El currante
Manolo es un currante que hace de todo. Es albañil, fontanero, electricista... y encima cobra el paro. Y todo porque tiene engañada a su hija, que está interna en uno de los colegios más caros de Madrid y que cree que su padre es un alto ejecutivo. La película está dirigida por Mariano Ozores, quien, tras la llegada de la Transición, continuó siendo uno de los más prolíficos directores y guionistas. Ozores, además de incorporarse al cine del 'destape', utilizaba sus filmes como base de crítica y parodia de la sociedad y la política del momento. La mayor fuente de éxitos comerciales de Ozores llegó de la mano del dúo Fernando Esteso y Andrés Pajares, aunque en esta ocasión el protagonista de "El currante" es Pajares, reinterpretando el personaje que lo lanzó a la fama en la pequeña pantalla. Eso sí, Esteso aparece en un pequeño cameo. Completan el reparto populares cómicos de la época como Florinda Chico, María Casanova, Rafael Alonso, Juanito Navarro, Tomás Zori, Beatriz Carvajal, Arévalo, Jenny Llada y el hermano del director, Antonio Ozores. Además, la hija del protagonista está interpretada por una jovencita María Adánez.
21:45 - 22:00
Better Man. El precio de la fama
Tras una vida desenfrenada, vivida con prisa por alcanzar la fama y por alejarse de sus propios fantasmas, Robbie Williams decide hacer un alto meditativo en forma de biopic musical. El australiano Michael Gracey, director del musical protagonizado por Hugh Jackman “El gran showman”, le ofreció llevar al cine su azarosa historia, tras largas conversaciones con el artista inglés. Y lo hizo de un modo poco convencional: ideó que un chimpancé creado con efectos especiales representara a Robbie Williams, la visión que el deseado y agasajado Robbie Williams tiene de sí mismo. Esto es: Uno de los artistas más deseados del mundo se ve a sí mismo como un chimpancé feísimo y ridículo El músico Adam Tucker, con una voz asombrosamente parecida a la de Robbie Williams, interpreta el 90% de los temas de la película, que cuenta además con unas coreografías memorables.
22:00 - 23:30
Agítese antes de usarla
La clínica "La Operadora", de la Costa del Sol, está al borde de la quiebra y totalmente desacreditada. Para intentar rehabilitar su imagen médica, los responsables de la clínica deciden aprovechar la presencia de un enfermo famoso (aquejado de un uñero) para hacerse publicidad. Al mismo tiempo, un par de vividores, que intentan evadir 200 millones de pesetas, aprovechan la oportunidad para esconder el dinero en el infeliz enfermo. Con un reparto lleno de caras famosas en la comedia española de la época, la película está protagonizada por Andrés Pajares y Fernando Esteso, que dan vida a dos estafadores que sólo buscan ganar dinero fácil y ligar con cualquier mujer que se les ponga a tiro. Crítica -al estilo de Mariano Ozores- sobre el sistema sanitario, "Agítese antes de usarla" es una de las comedias más alocadas protagonizadas por el dúo, aunque con un guión bien estructurado escrito por el propio Ozores. En la cinta, como en toda comedia del 'destape' que se precie, se mezclan personajes peculiares, mujeres 'macizas', una historia loca y disparatada y humor negro y verde a raudales.