00:20 - 02:10
UnCancelled
La actriz María y el cineasta Luke viajaron de Los Ángeles a España en marzo de 2020 para casarse. La pandemia les hizo cancelar la boda y les obligó a encerrarse con la madre de Luke, Karen. Luke lo filmó todo y lo colgó en Internet como una serie. Volvieron a cancelar la boda cuando María se quedó embarazada. Luke también lo filmó. Luke piensa que la única manera de disfrutar de la boda y aferrarse a sus viejos sueños es filmarla. Para María, harta de que su vida se haga pública, es la gota que colma el vaso.
02:10 - 03:46
Mamífera
Enric Auquer ("Quien a hierro mata") y María Rodríguez Soto ("Libertad") protagonizan esta visión moderna, realista y valiente sobre la maternidad que expone el punto de vista de una mujer que no quiere ser madre. Lola y Bruno, siempre han tenido claro que no querían ser padres hasta que, sin buscarlo, se quedan embarazados. Durante los tres días que deben esperar a la cita en la clínica, la presión social, las expectativas y el miedo se apoderan de la pareja y lo que hasta ese momento parecía claro, ahora se tambalea. "Mamífera" parte de la propia experiencia de su directora, Liliana Torres, quien "nunca ha deseado ser madre". La propia Torres afirma que "muchas veces la paternidad a los hombres les llega a través de la maternidad". Este es el caso de Bruno que se deja llevar por los deseos conscientes de Lola de no querer ser madre, pero que, como cualquier persona, también tiene derecho a preguntar, a sabiendas de que la decisión final es de ella.
03:46 - 05:10
La casa
El ganador del Goya al mejor actor en 2024, David Verdaguer, encabeza el reparto de "La casa", basada en la exitosa novela gráfica homónima de Paco Roca. Luminosa, conmovedora y agridulce, así es esta película que habla sobre la familia, las herencias y el paso infalible del tiempo. "La casa" obtuvo el premio al mejor guion y a la mejor música y Premio del Público en el Festival de Málaga 2024 y fue nominada a dos premios Goya (actor de reparto y guion adaptado) en 2025. Vicente, José y Carla, tres hermanos que se reúnen en su antigua casa familiar de verano para decidir qué hacer con ella, con sus propios recuerdos y con ellos mismos. En esta película, la casa, en sí misma, actua como como testigo de los rencores enquistados, las envidias, los roles impuestos y los ecos de aquellos momentos felices de estos tres hermanos que, durante unos días, tratarán de conciliarse con su presente para reconciliarse con su pasado. Oscar de la Fuente ("El Buen Patrón"), Lorena López ("Cinco Lobitos"), Olivia Molina ("Dieta mediterránea "), Luis Callejo ("Tarde para la ira "), Marta Belenguer ("Camera Café ") y Miguel Rellán ("¡Ay, Carmela! "), entre otros, completan el reparto de la cinta.
05:10 - 06:35
El hombre bueno
David Trueba ("Saben aquell") dirige a Jorge Sanz ("Belle Époque", "Amantes") en esta conmovedora historia sobre la complejidad del amor y los contratiempos en las relaciones de pareja. "El hombre bueno" cuenta tan solo con cuatro personajes y un divorcio en juego. Vito Sanz ("Volveréis") y Macarena Sanz ("Déjate ver") interpretan a Vera y Juan, quienes, junto a su hija Manuela, deciden pasar sus vacaciones en Mallorca en la casa de Alonso, un antiguo compañero de trabajo de Juan que, tras perder a su pareja, decidió retirarse. Ahora, Vera quiere que Alonso sea el mediador en su separación y que les ayude a establecer un acuerdo justo para evitar acudir a los tribunales y así ambos puedan salir indemnes de la separación. A través del personaje de Alfonso, interpretado por Jorge Sanz, el 'hombre bueno', Trueba nos hace reflexionar acerca de temas como la idea del amor, los golpes de la vida, la culpa y la posibilidad de una redención.
06:35 - 07:00
El favor
Inma Cuesta ("Primos" o "Los buenos modales"), Diego Martín ("Supernormal") y Sara Sálamo ("Brigada Costa del Sol"), protagonizan esta ácida comedia de enredos llena de humor físico. "El favor", dirigida por Juana Macías ("Bajo el mismo techo"), habla "de la familia y su capacidad para complicarnos la vida", afirmaba la directora. Una muerta, secretos desvelados, una infidelidad, clasismo a raudales, seres repugnantes, mentiras y un mundo lleno de apariencias... todas las familias tienen algo que esconder, pero esta se lleva la palma. Los Gallardo son una familia asquerosamente rica y... asquerosamente egoísta, que debe enfrentarse a la última voluntad de su queridísima Tata, la mujer que les cuidó de pequeños y que ahora quiere que la entierren en el panteón familiar. La Tata lo tenía todo pensado y, a sabiendas que se iban a negar, les deja un regalito envenenado que quizá les haga hasta un favor. A Cuesta, Martín y Sálamo se unen otros intérpretes como Alfonso Bassave ("Antidisturbios"), interpretando al hijo de la Tata, Gonzalo de Castro ("7 vidas", "La torre de Suso"), como el padre de familia o Isabel Ordaz ("Aquí no hay quien viva"), quien será la encargada de cambiar todas las reglas del juego.
07:00 - 07:35
Corto
Extraña forma de vida
En este segundo mediometraje en inglés ( tras "La voz humana") de Pedro Almodóvar, Ethan Hawke y Pedro Pascal encarnan a un 'sheriff' y a un 'cowboy' que se reencuentran 25 años después de haber vivido unos días cargados de deseo y sensualidad. Sin embargo, el motivo de este encuentro no es solo revivir su pasado.
Un disruptivo homenaje al 'wéstern' con tintes de melodrama donde Almodóvar explora la sexualidad de dos vaqueros, hombres de mediana edad, que han vivido una vida "muy de espaldas a su propio deseo", tal y como explica el director.
"Extraña forma de vida" se rodó en el desierto de Tabernas (Almería), lugar en el que Sergio Leone ambientó alguno de sus 'spaghetti western' más legendarios y cuenta con una estupenda banda sonora de Alberto Iglesias, compositor de cabecera de Almodóvar. El vestuario está firmado por Saint Laurent by Anthony Vaccarello.
07:35 - 09:15
Los girasoles ciegos
Ourense, años 40. Elena esconde en su casa a su marido Ricardo, que lleva años viviendo en clandestinidad porque es perseguido por su ideología. Es un secreto que sólo comparten con sus dos hijos. Al terminar la guerra, Salvador, un joven sacerdote, llega confundido al seminario de Ourense, le destinan como profesor en el colegio del hijo de Elena y se obsesiona con ella creyendo que es viuda. El último trabajo para el cine del guionista Rafael Azcona ("La niña de tus ojos") es una adaptación de un conmovedor libro de Alberto Méndez. Fue la película elegida por la Academia para representar a España en los Oscar 2009. José Luis Cuerda ("La lengua de las mariposas") dirige a Maribel Verdú ("El laberinto del Fauno") por primera vez en esta película junto a Javier Cámara ("La vida secreta de las palabras") y Raúl Arévalo ("El camino de los ingleses").
09:15 - 10:55
Julieta
A punto de abandonar Madrid para irse a vivir a Portugal con su nueva pareja, Julieta coincide por la calle con una amiga de su hija Antía, que huyó de casa sin dar ninguna explicación hace mucho tiempo, recién cumplidos los 18 años. Pedro Almodóvar dirige "Julieta", película elegida por España para representarla en los Oscar 2017. Emma Suárez y Adriana Ugarte dan vida a la Julieta del título en diferentes etapas de la vida de la protagonista. Junta a ellas, comparten cartel Daniel Grao, Darío Grandinetti, Rossy de Palma, Inma Cuesta y Michelle Jenner. El guion, escrito por el propio Almodóvar, está basada en tres relatos de la Premio Nobel de literatura canadiense Alice Munro ("Destino", "Pronto" y "Silencio"), que en cierto modo componen una novela corta alrededor de la ausencia, el dolor, la culpa y la pérdida. Este melodrama, en el que realizan pequeños cameos Bimba Bosé, Elena Benarroch, David Delfín y Agustín Almodóvar, habla también sobre el destino y sobre ese misterio insondable que nos hace abandonar a las personas que amamos, borrándolas de nuestra vida como si nunca hubieran significado nada, como si no hubieran existido. "Julieta" ha sido galardonada en la 31º edición de los Goya con el premio a la mejor interpretación femenina, gracias a la interpretación de Emma Suárez.
10:55 - 12:40
La niebla y la doncella
El cadáver de un joven aparece en un bosque de la pequeña isla de la Gomera. El caso se cierra rápidamente con la acusación a Padilla, un político local que queda absuelto en el juicio que se celebra posteriormente. Tres años más tarde, el sargento Bevilacqua y su ayudante, la cabo Chamorro, son enviados a la isla para reactivar la investigación. "La niebla y la doncella" es el primer largometraje como director de Andrés Koppel -coguionista de "Zona hostil" e "Intacto", entre otros títulos- quien adapta la tercera entrega de la saga editorial protagonizada por Bevilacqua y Chamorro, la pareja de guardias civiles que han convertido al escritor Lorenzo Silva en un 'best seller' editorial y en uno de los referentes indiscutibles de la novela negra española. La llegada de los dos agentes a la isla, no sólo ayudará a las fuerzas de seguridad locales a resolver el homicidio, sino que destapará una red de corrupción de menores, chantajes, tráfico de drogas... cuyos orígenes parecen vislumbrarse en la actitud de algunos de los habitantes de la población dónde se suceden los hechos. Quim Gutiérrez y Aura Garrido encabezan este 'thriller' polIciaco, cuyo reparto completan nombres como Verónica Echegui, Roberto Álamo, Marián Álvarez y Sanny Van Heteren, entre un largo etcétera.
12:40 - 14:35
Yuli
Carlos es un niño que vive en un barrio marginal de La Habana junto a su familia. Debido a su talento natural para desarrollar e interpretar coreografías, el joven ingresa -obligado por su padre- en una escuela de danza. Icíar Bollaín dirige este 'biopic' centrado en el talentoso bailarín cubano Carlos Acosta, leyenda de la danza que alcanzó la categoría de primer bailarín en prestigiosas compañías como el Houston Ballet o el Royal Ballet de Londres. El propio Carlos Acosta se interpreta a sí mismo durante su etapa adulta en el noveno largometraje de la realizadora madrileña. Temas como la disciplina, el sufrimiento o la superación dominan la trayectoria vital del primer bailarín negro que consiguió protagonizar "Romeo y Julieta" en el Royal Ballet de Londres. El libreto del filme, inspirado en la autobiografía "No Way Home", está escrito por el escocés Paul Laverty (guionista habitual de la directora y padre de sus hijos), quien recibió el premio del jurado al mejor guion en el Festival de cine de San Sebastián en 2018. Tras las cámaras, se aglutina diverso talento español: Alberto Iglesias, frecuente colaborador de la realizadora, se encarga de la banda sonora y Álex Catalán, ganador del Goya en 2015 a mejor dirección de fotografía por "La isla mínima", se sitúa al frente de la fotografía.
14:35 - 16:20
Betibú
En una exclusiva urbanización de las afueras de Buenos Aires, el poderoso empresario Pedro Chazarreta es hallado muerto. Para dar cobertura a lo que, sin duda, será la noticia del año, el director del periódico de mayor tirada del país convoca a una prestigiosa novelista para escribir una serie de columnas sobre el caso. Mercedes Morán, Daniel Fanego, Alberto Ammann, José Coronado y Norman Briski encabezan el reparto de "Betibú", un thriller hispanoargentino en el que se unen corrupción política y económica e investigación periodística y policial. Segundo largometraje como director de Miguel Cohan (tras"Sin retorno"), la cinta se basa en el libro homónimo de la escritora argentina Claudia Piñeiro y cuenta con guión del propio director y de su hermana Ana Cohan, quien colaboró también en el libreto de su primer filme.
16:20 - 18:15
El silencio de la ciudad blanca
Los cadáveres de un chico y una chica aparecen desnudos en la cripta de la Catedral Vieja de Vitoria, en la misma posición en la que solía dejarlos el conocido como 'Asesino de los durmientes'. Hace 20 años que la ciudad no ve uno de estos crímenes, los mismos que lleva en la cárcel Tasio Ortiz de Zárate, condenado por los extraños asesinatos de hace dos décadas. Belén Rueda y Javier Rey protagonizan este 'thriller' dramático basado en el primer libro de la exitosa "Trilogía de la ciudad blanca", de Eva García Sáenz de Urturi. En la película, Rey da vida a Unai, un inspector experto en perfiles criminales que estará a cargo de la investigación de los nuevos crímenes del 'Asesino de los durmientes'. Lo ayudará la inspectora Estíbaliz (Aura Garrido) bajo la supervisión de la subcomisaria Alba (Rueda). El condenado por los asesinatos de hace 20 años (Alex Brendemühl), a dos semanas de salir en su primer permiso carcelario, se declara inocente y se ofrece para ayudar a la Ertzaintza a coger al asesino. Dirigida por Daniel Calparsoro ("El aviso", "Cien años de perdón"), cuenta también con las interpretaciones de Manolo Solo, Ramón Barea, Sergio Dorado, Allende Blanco y Rubén Ochandiano.
18:15 - 20:05
El maestro que prometió el mar
Un soberbio Enric Auquer ("La vida padre", "Quien a hierro mata") da vida al maestro republicano Antoni Benaiges en este emotivo 'biopic' ambientado en la España de preguerra y basado en el libro homónimo de Francesc Escribano. Premio del Público en los Gaudí 2024, la película une dos historias separadas por 75 años. Una es la de Ariadna (interpretada por Laia Costa), una chica que descubre que su abuelo ha estado intentando encontrar la fosa en la que fue enterrado su padre. Ariadna decide viajar desde Barcelona al Monte de la Pedraja, en Burgos, para averiguar si los restos de su bisabuelo están en la fosa común que se está excavando. Un anciano de la zona también confía encontrar allí los de Antoni Benaiges, su maestro, un hombre que les enseñó el valor del conocimiento y les hizo una promesa que no pudo cumplir: llevarlos a ver el mar. Como explica Patricia Font ("Gente que viene y bah"), directora de la película, "'El maestro que prometió el mar' aborda la memoria histórica directa e indirectamente, entrelazando la historia real del maestro Benaiges y la de Ariadna, personaje ficticio que representa a los descendientes de los desaparecidos. La interacción entre estas dos tramas transmite un mensaje: lo que ocurre en el pasado repercute en nuestro presente en forma de herida transgeneracional".
20:05 - 22:00
Salve María
Un tenso y asfixiante 'thriller' psicológico, ganador del Goya a la mejor actriz revelación (Laura Weissmahr), que explora el lado más terrorífico de la maternidad: el arrepentimiento. Tras más de diez años sin estrenar un largometraje, Mar Coll ("Tres días con la familia", "Todos queremos lo mejor para ella") adapta libremente la novela "Las madres no" de Katixa Agirre en "Salve María", su tercer largometraje. La trama sigue a María, una escritora y madre primeriza, que lucha en silencio contra una depresión postparto cuando se topa con la noticia estremecedora de una mujer francesa que ha ahogado a sus gemelos de 10 meses. A partir de ese momento, la sombra del infanticidio la acechará como una vertiginosa posibilidad. "Hay unos relatos que han sido mayoritarios y dominantes y que han instaurado una serie de ideas sobre la maternidad que ahora hay que desmontar porque no se ajustan a la realidad", explica la directora que traspasa los límites de este tabú social a través del suspense.
22:00 - 01:00
Escape
Producida por Martin Scorsese, protagonizada por Mario Casas y dirigida por Rodrigo Cortés ("Buried"), Escape es una tragicomedia, un 'thriller' de acción, un drama carcelario... o ninguna de todas esas cosas. Esta inclasificable película es la historia de N., un hombre tan desesperado que su único propósito en la vida es entrar en la cárcel. El problema es que la cárcel es un castigo para delincuentes, un sitio al que se supone que no quieren ir. Entonces, ¿cómo castigar a alguien que sí quiere? N. quiere ir a prisión... y eso altera el orden natural de las cosas. Segunda película que rueda en castellano (quince años después de su ópera prima, Concursante), Cortés define Escape como "La fuga de Alcatraz, pero al revés". Basada en la novela homónima de Enrique Rubio, cuenta también con las interpretaciones de Anna Castillo, Josep María Pou, Blanca Portillo, Guillermo Toledo, Juanjo Puigcorbé y José Sacristán, que da vida a un juez empeñado en que N. no consiga entrar en la cárcel.
01:00 - 02:15
Tenemos 18 años
María José y Pili son primas y viven en la casa de los padres de María José. Tienen 18 años, muchas ganas de divertirse y una gran imaginación. Cuando los padres de María José les comunican que se van de vacaciones de Navidad a París y que las dejan solas, ellas deciden también emprender un viaje por Andalucía para correr aventuras. Su primo Mariano, un caradura que vive de la inocencia de sus dos primas, siempre dándoles algún sablazo, les convence para que le compren una ruina de coche y un montón de cacharros inservibles, pero que según él son imprescindibles para un viaje de dos semanas. Puestas en marcha camino de Despeñaperros, ambas deciden que escribirán sus aventuras en un libro de viajes. Pero cuando lo terminan, el libro tendrá más de imaginación que de realidad. Desde el robo y el secuestro hasta permanecer encerradas en un siniestro castillo. "Tenemos 18 años" es el primer largometraje del prolífico e inclasificable Jesús Franco. Para este debut contó con la ayuda de Luis García Berlanga, que produjo la película y del cómico Antonio Ozores que le ayudó en la escritura del guión. Ozores también protagoniza el film junto a una jovencísima Terele Pávez.