01:20 - 03:15
Gordos
A través de cinco historias -cuyo nexo común es que todas se desarrollan dentro de un grupo de terapia al que asisten personas obesas- se habla de amor, chocolate, sexo, culpa, pizza, miedo y deseo a partes iguales. Un grupo de terapia que, sin embargo, no busca que los pacientes adelgacen, sino que encuentren los motivos por los que tienen sobrepeso y descubran por qué están a disgusto con su cuerpo. Entre esfuerzos sobrehumanos de voluntad y recaídas, los personajes quizá descubran que el peso y sus cuerpos no son lo más importante, sino esas cosas que diariamente se nos atragantan y que nos llevan a buscar en la comida una solución para sobrellevar el día a día. Daniel Sánchez Arévalo, que había debutado tres años antes como director de largometrajes con la premiadísima "Azul oscuro casi negro", dirige este segundo proyecto que tuvo un rodaje dividido en dos partes, con algunos meses de separación, para filmar el cambio de peso de los actores. Con ocho nominaciones a los Goya, finalmente ganó el premio correspondiente a mejor actor de reparto (Raúl Arévalo).
03:15 - 05:00
Un franco, 14 pesetas
España, 1960. Dos amigos, Martín y Marcos, deciden marcharse a Suiza en busca de trabajo. Dejan a sus familias en España y emprenden un viaje hacia la nueva vida en la Europa del progreso y las libertades. Allí descubren una mentalidad muy diferente a la que deben adaptarse, trabajando como mecánicos en una fábrica y viviendo en un pequeño pueblo industrial. El debut tras la pantalla del actor Carlos Iglesias -conocido anteriormente por sus apariciones en la pequeña pantalla en programas como "Esta noche cruzamos el Mississipi" o en series de televisión como "Manos a la obra"- es esta película con toques autobiográficos. El filme refleja el panorama del país en la década de 1970, cuando llegaban cada año miles de turistas atraídos por el sol, la playa, la paella y el flamenco, mientras para la mayoría de los españoles la vida no les ofrecía oportunidades ni perspectivas. La película estuvo nominada al Goya 2007 a mejor director novel y fue una de las grandes sorpresas cinematográficas del año en España.
05:00 - 06:30
Vete de mí
Santiago nunca ha sido protagonista de nada, ni de teatro, ni de cine, ni siquiera de su propia vida. Pero Santiago nunca pensó que alojar en su casa a su treintañero hijo Guillermo durante unos días cambiaría tanto su vida. "Vete de mí" es un baile de máscaras "familiar", de encuentros y desencuentros entre dos egoístas congénitos: un mentiroso compulsivo, que logra alterar el ya de por sí frágil estado mental de los familiares que le rodean y un actor de reparto venido a menos, que descubre de golpe que su vida es una mentira... Una comedia satírica y amarga sobre cómo llegar a los 50, perder el trabajo, encontrar un hijo y desear todo lo contrario.
06:30 - 07:55
El príncep
Hoy es día de estreno y Artur, hijo de una familia burguesa y bailarín en una compañía de danza contemporánea de Barcelona, actúa como el príncipe de un reino hecho a su medida. Distante, Artur prepara junto a sus compañeros los últimos detalles antes del ensayo general. Pero todo cambia cuando durante el descanso recibe una llamada de su familia y tiene que abandonar el teatro. En casa de sus padres y sin aparente sorpresa, Artur confirma que la policía ha detenido a su Padre acusado de corrupción en un escándalo inmobiliario.
07:55 - 09:50
El pájaro de la felicidad
La vida de Carmen, una mujer madura sumida en la inercia de su trabajo como restauradora y de su relación, no plenamente satisfactoria, da un giro el día en que visita a su hijo. Pilar Miró dirige este filme intimista, de personajes insatisfechos y de soledades, protagonizado por su actriz fetiche, Mercedes Sampietro, a la que acompañan José Sacristán, Aitana Sánchez-Gijón, Carlos Hipólito y Lluis Homar. Historias del pasado, aprendizaje vital y un fuerte sentimiento de melancolía dominan esta cinta con guion de Mario Camus y una estupenda fotografía de José Luis Alcaine, merecedora del Goya en 1994. Jordi Savall, Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes, firma la emotiva banda sonora de esta película sobre una solitaria mujer que hace balance de su vida.
09:50 - 11:40
Carreteras secundarias
Dos hombres viajan por la España de 1974 a bordo de un Citroën Tiburón de color negro, el coche que utilizaban los presidentes de Francia. Uno es Lozano, un hombre fracasado que sueña con hacer el gran negocio de su vida. El otro es Felipe, su hijo, un adolescente sólo preocupado por perder la virginidad. 'Road movie', ambientada en el año 1974, que transcurre por las carreteras secundarias de la península Ibérica por las que transitan Antonio Resines, que da vida a un viajante de comercio siempre al borde de la ruina, y Fernando Ramallo, que interpreta a su hijo de 14 años. Es precisamente la mirada del chico la que domina la narración de esta historia dirigida por Emilio Martínez Lázaro, una mirada que se cierne sobre el mundo de los adultos, del que cada vez se encuentra más cerca, con una actitud crítica, llena de resentimiento. Su recorrido sentimental sirve, además, para hacer un ejercicio de revisión de la reciente historia de España.
11:40 - 13:45
El hijo de la novia
A los 42 años Rafael Belvedere no alcanza las expectativas de nada ni de nadie, no tiene ideales, vive metido de lleno en su trabajo, no se ha tomado el tiempo suficiente para ver crecer a su hija Vicky y pasa la vida eludiendo todos los compromisos familiares que se le presentan. Pero una serie de acontecimientos inesperados obligarán a Rafael a darle la vuelta a su situación. Además de considerar la posibilidad de vender el restaurante familiar que regenta se reencontrará con un viejo amigo de la infancia, Juan Carlos que, a pesar de cargar con una tragedia personal, lo ayudará de una manera muy particular a reconstruir su pasado y recuperar su presente. En el camino, le ofrecerá a su padre apoyo para cumplir el viejo sueño de su madre: casarse por la iglesia. Juan José Campanella vuelve a rodar en Argentina tras "El mismo amor, la misma lluvia", después de estrenarse como realizador con "El niño que gritó puta" en Estados Unidos. "El hijo de la novia" se convirtió en uno de los mayores éxitos internacionales del cine latinoamericano reciente, llegando a estar nominado al Oscar como mejor película de habla no inglesa. Como protagonistas cuenta con Ricardo Darín ("Nueve reinas"), convertido en estrella internacional tras este papel, junto a Héctor Alterio ("Apasionados", "Semen, una historia de amor"), Norma Aleandro ("El faro del sur"), Eduardo Blanco ("El mismo amor, la misma lluvia") y Natalia Verbeke ("El otro lado de la cama", "Un buen novio").
13:45 - 14:05
Betiko gaua (La noche eterna)
Nominado al mejor cortometraje de ficción en los Premios Goya 2025 y ganador del Premio Proyecto Corto Movistar Plus+. Miren, una mujer joven, conduce cuando cae la noche. Inesperadamente, reconoce en la carretera a una mujer mayor, Elena, que conduce un coche de alquiler, provista de dos grandes maletas. La perseguirá desesperadamente hasta poder hablar con ella y preguntarle: ¿a dónde vas, mamá?
14:05 - 15:25
Furtivos
Ángel vive en una pequeña cabaña en el bosque de Segovia junto a su dominante madre Martina. Ángel se gana la vida cazando lobos y otros animales salvajes con el fin de proteger a los ciervos de un coto de caza. José Luis Borau dirige y coescribe el guion (junto a Manuel Gutiérrez Aragón) de este drama del que la censura tardofranquista intentó evitar su distribución, consiguiendo impedir su exhibición en festivales como Cannes o Berlín. Sin embargo, su triunfo en el Festival de San Sebastián -donde ganó la Concha de oro a la mejor película- la convirtió en un éxito imparable, tanto de crítica como de público. Considerada una de las películas imprescindibles del cine español, a caballo entre la dictadura y la democracia, la cinta muestra una sociedad mísera, reprimida y violenta, en la que la historia del sumiso Ángel y de su tiránica madre, expuestos a la interacción con personajes externos a su cerrada vida, sólo puede llevar a la tragedia. "Furtivos" está protagonizada por Lola Gaos, Ovidi Montllor, Alicia Sánchez, Ismael Merlo y el propio José Luis Borau.
15:25 - 17:10
Los otros
Grace, una cristiana devota, protege a sus dos hijos de una extraña enfermedad: no pueden recibir directamente la luz del día. Por esta razón, el aislado caserón donde viven siempre está en la penumbra. La llegada de tres nuevos sirvientes alterará su frágil mundo y extraños sucesos empezarán a ocurrir en la casa. En su día, la producción más cara del cine español y uno de sus mayores éxitos a nivel internacional. Su director, Alejandro Amenábar, que ya había seducido al público español con su ópera prima "Tesis", consiguió con "Los Otros" cruzar el charco y meterse a Hollywood en el bolsillo. Contribuyó el hecho de contar como protagonista con Nicole Kidman, la cual llevó a cabo una aclamada interpretación de gran intensidad emocional. Amenábar tomó como referentes a Hitchcock y a las novelas de misterio de los años 40 y 50 y creó una historia con suspense de principio a fin. Dirigida con un ritmo calmado, aumenta la ansiedad del espectador hasta culminar en un inesperado giro final. De hecho, Amenábar acentúa los temores irracionales de la gente, como los miedos a la oscuridad, a las puertas cerradas o a los armarios.
17:10 - 18:35
Mamacruz
La ganadora del Goya a la mejor actriz de reparto Kiti Manver interpreta a una devota mujer obrera que vive su despertar sexual en esta comedia dramática, nominada al mejor montaje en los Goya 2024, una película que rompe con los tabúes a cerca de la sexualidad femenina en la vejez. "Mamacruz está inspirada en mi madre, a quien siempre vi como eso, pero jamás como a una mujer" señala la directora de la cinta Patricia Ortega, a quién le surgió la idea de esta película tras encontrar una fotografía profesional de su madre desnuda de cuando tenía treinta años. Cruz, un ama de casa cristiana de 70 años, está aprendiendo a utilizar la 'tablet' que le ha regalado su nieta cuando se tropieza accidentalmente con un video porno. De pronto, el deseo sexual que siempre había reprimido, comienza a aflorar. "Kiti Mánver despliega su enorme talento (...) Mánver se toca. Mánver nos toca." (Cinemanía)
18:35 - 20:20
Todo sobre mi madre
Manuela, una enfermera de la Organización Nacional de Transplantes, ve cómo su hijo Esteban, al que estaba muy unida, muere al intentar conseguir un autógrafo de la diva Huma Rojo. Poco antes, el muchacho había concluido un libro titulado "Todo sobre mi madre", en el que expresaba su intranquilidad por no haber conocido a su padre, al que creía muerto. En realidad, su padre está vivo y Manuela decide reencontrarse con él en Barcelona para hacerle saber lo ocurrido con su hijo. "Todo sobre mi madre" es una reflexión profunda y dolida sobre la capacidad de las mujeres para superar las situaciones más adversas, y sobre su capacidad como actrices, en cualquier situación de la vida en la que se encuentren. Eminentemente madrileño en sus anteriores películas, Pedro Almodóvar abandona por primera vez la capital para centrar la historia en Barcelona. Ecos de Joseph Mankiewicz, Truman Capote, Tennessee Williams y García Lorca resuenan en un guión contenido con el que Almodóvar sorprendió por su grave hondura, a pesar de los ocasionales momentos para la carcajada que acentúan el carácter agridulce de la historia y que marcan el tono popular habitual en sus películas, en las que el espectador puede fácilmente reconocerse en los personajes, por extravagantes que éstos sean. El recuerdo de las películas de Bette Davis, Vivien Leigh o Gena Rowlands está presente en las actuaciones de sus protagonistas, que dan vida a un conjunto de mujeres que aprende a sobrevivir en la adversidad. Almodóvar arrasó en todo el mundo con este melodrama, que le valió su primer premio en Cannes (mejor director y premio del Jurado Ecuménico) y el Oscar a la mejor película de habla no inglesa (antes ya había estado nominado en esa categoría por "Mujeres al borde de un ataque de nervios" y en la de mejor guión original por "Hable con ella"). Además, con este largometraje obtuvo por primera vez un amplio reconocimiento por parte del cine español, que hasta entonces se ha había mostrado reticente con su trabajo en los premios Goya. En esta ocasión arrasó con siete estatuillas, los correspondientes a mejor película, director, actriz principal (Cecilia Roth), montaje, dirección de producción, sonido y banda sonora. El filme está protagonizado por Cecilia Roth, que ya había trabajado anteriormente con Almodóvar en "Entre tinieblas", "Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón" o "Laberinto de pasiones". Junto a ella, Marisa Paredes, Penélope Cruz, Candela Peña, Rosa María Sardá, Fernando Fernán-Gómez y Toni Cantó.
20:20 - 22:00
Los pequeños amores
Adriana Ozores (Galgos) y María Vázquez ("Matria", "Apagón") son madre e hija en este drama familiar sensible y lleno de verdad, nominado al mejor montaje en los Premios Goya 2025, sobre aquellas pequeñas cosas que nos sobrevienen cuando, como hijos, nos vemos reflejadas en nuestras madres. Vázquez es Teresa, una joven que debe cambiar todos sus planes de verano, en el último momento, para ayudar a su madre, que ha sufrido un pequeño accidente. La convivencia obligada removerá emociones y toda una vida bajo el calor del verano. "Los pequeños amores" es el segundo largometraje de Celia Rico tras su ópera prima, "Viaje al cuarto de una madre". Para Rico, ambas películas conforman un díptico que habla sobre los lazos familiares y el amor incondicional entre una madre y su hija, dos personas que siguen aprendiendo la una de la otra a lo largo de los años y nunca terminan de conocerse por completo, aunque estos pasen. La película obtuvo el Premio Especial del Jurado en el Festival de Málaga de 2024 y el premio a la mejor actriz de reparto para Adriana Ozores.
22:00 - 23:30
Un lugar común
La directora Celia Giraldo debuta en el largometraje con esta particular e incómoda comedia protagonizada por la actriz ganadora del Goya a la mejor actriz revelación en 2018, Eva Llorach ("Quién te cantará"), sobre una mujer que a lo largo de su vida ha cuidado de todos… menos de ella misma. Cuando la prejubilan, sin previo aviso, de su puesto como enfermera, Pilar, una mujer casada y madre de dos hijos, ve como su vida se desmorona. Después de cuidar a todo el mundo, en lo personal y en lo profesional, Pilar sufre una crisis de identidad y tratará de recuperar el deseo de una vida propia. Giraldo escogió a Eva Llorach como protagonista tras ver su discurso surrealista en los Premios Feroz de 2018, "Quería una mujer contenida que, al final, soltara eso tan desatado. Ella es la película", según explica la directora.
23:30 - 23:50
Mater Benefacta
Mater Benefacta se desarrolla en un convento de la España franquista, donde las monjas ofrecen cobijo a jóvenes necesitadas.
23:50 - 00:10
Norberta
En esta divertida y entrañable historia de amor y solidaridad sobre la identidad sexual, Luis Bermejo ("Un amor") es Norberto y Adriana Ozores ("Galgos") es María, ambos son un matrimonio humilde, de barrio, que de vez en cuando cometen algún que otro atraco. Para ello, Norberto se viste de mujer y, solo en esos momentos, siente que es de verdad quien quiere ser. "Norberto es alguien con un deseo de cambio, mientras que Norberta es ese sueño", según explica Bermejo. La cinta, inspirada en numerosas historias reales, es un canto a la vida y a la libertad repleta de vitalidad, valentía, bondad y naturalidad que, por momentos, recuerda a clásicos de nuestro cine como "Atraco a las tres".
00:10 - 00:20
Especial Cine
Espacio M+
“Escape” es una película hispanofrancesa, escrita, dirigida y coproducida por Rodrigo Cortés, mano a mano con nada menos que Martin Scorsese, y protagonizada por Mario Casas, quien ha dicho sobre su trabajo que ha sido un regalo hacer ‘uno de los personajes de mi vida’. La película está basada en la novela homónima de Enrique Rubio, escritor que dice estar poseído por un demonio Asperger, un demonio que traspasa a su protagonista, quien anhela entrar en prisión para no tener que tomar decisiones.
¿Qué ocurriría si te hubieran educado para ser libre y tú libremente eligieras la ausencia total de libertad y que te lo ordenaran todo? Partiendo de esa premisa, Rodrigo Cortés coloca a su personaje protagonista en situaciones inverosímiles, por extremas, provocando el asombro, a veces divertido, otras desconcertado, del espectador.
00:20 - 02:10
UnCancelled
La actriz María y el cineasta Luke viajaron de Los Ángeles a España en marzo de 2020 para casarse. La pandemia les hizo cancelar la boda y les obligó a encerrarse con la madre de Luke, Karen. Luke lo filmó todo y lo colgó en Internet como una serie. Volvieron a cancelar la boda cuando María se quedó embarazada. Luke también lo filmó. Luke piensa que la única manera de disfrutar de la boda y aferrarse a sus viejos sueños es filmarla. Para María, harta de que su vida se haga pública, es la gota que colma el vaso.