01:33 - 03:29
El crack dos
El expolicía, y ahora detective privado, Germán Areta recibe un encargo de un antiguo jefe: averiguar la vida de un hombre que ha abandonado a otro. Lo que, en principio, parece un caso rutinario, se enturbia cuando ambos individuos aparecen asesinados. José Luis Garci dirige esta secuela de "El crack", un nuevo homenaje a la serie negra estadounidense que mantiene los mismos principios de narración y de estructura que su predecesora. Garci elabora la historia sin concesiones a la galería y manteniendo los cánones del género en su vertiente más clásica. De nuevo protagonizada por unos geniales Alfredo Landa como Areta, Miguel Rellán como Cárdenas 'El moro', María Casanova como Carmen y José Bódalo como don Ricardo. Junto a ellos, Agustín González, Rafael de Penagos, Arturo Fernández y Manuel Lorenzo.
03:29 - 05:28
La vaquilla
En la Guerra Civil, tres soldados de un batallón republicano acuciado por el hambre deciden cruzar las líneas enemigas y robar una vaquilla que va a ser toreada con motivo de las fiestas de un pueblo enemigo. Allí se verán envueltos en numerosas situaciones comprometidas. Luis García Berlanga, el director valenciano que retrató con un humor crítico varios momentos de la historia reciente de España, plantea aquí una mirada grotesca de la Guerra Civil. La película se estrenó ya fuera de la censura franquista, en 1985, aunque el guion es bastante anterior. Con la llegada de la democracia, el director de la mítica cinta ''El verdugo'', se decantó por la comedia de tono más popular como la trilogía de ''La escopeta nacional'' o la cinta que nos ocupa, escritas casi todas al lado de su fiel guionista Rafael Azcona. Protagonizada por el popular Alfredo Landa, ''La vaquilla'' fue, además, una de las películas más caras del cine español de la época, un enorme éxito de taquilla (casi dos millones de espectadores así lo confirman) y una de las últimas grandes películas de Berlanga.
05:28 - 06:50
Tata mía
José Luis Borau ("Furtivos") dirige a Imperio Argentina, Carmen Maura, Alfredo Landa y Marisa Paredes en esta comedia dramática, de formato costumbrista, por la que Miguel Rellán ganó el Goya al mejor actor secundario. Elvira (Maura), cuarentona ya, hija de un polémico general de boina roja victorioso en la Guerra Civil, abandona el convento en el que lleva años enclaustrada e intenta recomponer su vida, enfrentándose a un mundo, a unas circunstancias que están muy lejos de las que ella conoció. En esta batalla no va a estar sola; cuenta con su 'Tata' (Imperio Argentina), la mujer que la crió y que sabe de antemano que todos los males de Elvira se curarán con un marido. Precisamente tiene muy cerca al galán: Teode la Gándara (Landa), un vecino de la casa, hijo también de militar glorioso y dueño de un perro que hace, como su amo, cosas muy raras.
06:50 - 08:53
Tierra
Ángel, un fumigador solitario, es llamado para que acabe con una plaga de cochinillas que está provocando que el vino tenga un extraño sabor a tierra. Al llegar a la zona, el hombre es testigo de cómo un rayo mata a varias ovejas y deja moribundo a un pastor. Tercer largometraje de Julio Medem, en el que, como en los dos anteriores ("Vacas" y "La ardilla roja") empareja a dos de sus actores favoritos, Emma Suárez y Carmelo Gómez. Junto a ellos, Karra Elejalde -que ya había participado en sus dos trabajos anteriores-, Nancho Novo -que también repite- y Silke. Un inquietante 'alter ego', locura y sexo en esta cinta ganadora de dos premios Goya: mejor música original (Alberto Iglesias) y mejores efectos especiales. "Tierra", magnético drama psicológico de tintes rurales, participó en el Festival de Cannes de 1996.
08:53 - 10:40
La buena estrella
La existencia de Rafael está marcada por la automarginación desde que un accidente de trabajo lo dejó sin testículos. Su vida parece cambiar con la llegada de Marina, una joven a la que recoge de la calle cuando su novio Daniel, un delincuente de carácter violento, le está dando una paliza. Mención especial del Jurado Ecuménico en el Festival de Cannes, cinco premios Goya -incluyendo los de mejor película, director, guion original y actor- y tres premios del Círculo de Escritores Cinematográficos son algunos de los valores del último largometraje completo de Ricardo Franco, que murió un año más tarde durante el rodaje de "Lágrimas negras". La historia y el desarrollo de los personajes sólo se ve superada por un reparto que puso lo mejor de sí: Antonio Resines, Maribel Verdú y Jordi Mollà en uno de sus mejores trabajos.
10:40 - 12:30
Cha-cha-chá
Lucía y María se conocen desde niñas y lo comparten todo... todo menos a Pablo, el novio de María, del que Lucía está perdidamente enamorada. Todo un éxito de taquilla en el momento de su estreno, esta comedia de enredo, dirigida por Antonio del Real, está protagonizada por Eduardo Noriega, Ana Álvarez, María Adánez, Jorge Sanz, Gabino Diego, Marta Belaustegui y Elisa Matilla. La mentira, la maquinación y la amistad son los temas principales de su divertida trama.
12:30 - 14:19
I Love You Baby
Marcos, un chico de mirada triste y proyectos a largo plazo, llega a la gran ciudad con la intención de encontrarse a sí mismo... y lo primero que hace es enamorarse de Daniel, un actor con talento que busca continuamente ocasiones para demostrarlo. Pero este amor se descalabra y, tras la separación, Daniel recibe el consuelo de su mejor amiga, una mujer que tiene respuestas para todo. Mientras Marcos se replantea su futuro conoce a Marisol, una inmigrante de origen dominicano con la que vive una historia de amor y pasión. Cuarta película del dúo formado por Alfonso Albacete y David Menkes, tras "Sobreviviré", "Atómica" y "Más que amor, frenesí", que explica los distintos conceptos del amor y los disfraces que muchos usamos para presentarnos ante los que queremos. Jorge Sanz ("Oviedo Express", "Bienvenido a casa", la serie "¿Qué fue de Jorge Sanz?"), ganador del Goya por su papel en "Si te dicen que caí" (1989), protagoniza esta película junto a la actriz mexicana Tiaré Scanda, vista en "Sin dejar huella" o en "El callejón de los milagros". Los acompañan el peruano Santiago Magill ("Corazón voyeur", "No se lo digas a nadie"), Verónica Forqué ("Clara y Elena", "Sinvergüenza") y Laura Ramos ("El cayo de la muerte", "Aunque estés lejos"), entre otros. El cantante Boy George hace una breve aparición en un cameo. El productor de la cinta, Paco Ramos, ha contado de nuevo con la colaboración en el guion de Lucía Etxebarría ("La mujer de mi vida", "Amor, curiosidad, prozac y dudas") tras la experiencia de "Sobreviviré".
14:19 - 16:05
Katmandú, un espejo en el cielo
A principios de la década de 1990, Laia, una joven maestra catalana, se traslada a Katmandú, la capital de Nepal, como voluntaria en una escuela local. Pronto descubrirá una pobreza extrema y un panorama educativo desolador que además deja fuera a los más necesitados. Tras contraer un matrimonio de conveniencia para legalizar su situación, Laia se embarca en un ambicioso y personal proyecto pedagógico en los barrios de chabolas de Katmandú. En seguida se enfrenta a la evidencia de que no puede hacerlo sola, pero también se encuentra con un hermoso regalo que no esperaba: enamorarse del desconocido con el que se ha casado. De la mano de su amiga y joven maestra Sharmila, Laia emprende un viaje que la llevará hasta el fondo de la sociedad nepalí y también hasta el fondo de sí misma. Iciar Bollain dirige y coescribe el guión -junto a su pareja, Paul Laverty- de esta película inspirada en la historia real de Victòria Subirana, una maestra catalana que decidió dejarlo todo para intentar dar una oportunidad a los niños nepalíes más desfavorecidos. El filme, rodado en inglés y nepalí, está protagonizado por la española Verónica Echegui y los nepalíes Sumyata Battarai y Norbu Tsering Gurung, junto a otros intérpretes autóctonos no profesionales.
16:05 - 16:14
Espacio M+ T2 Ep. 8 - Escape. El mundo al revés
Escape. El mundo al revés Espacio M+ T2 Ep. 8 - Escape. El mundo al revés
“Escape” es una película hispanofrancesa, escrita, dirigida y coproducida por Rodrigo Cortés, mano a mano con nada menos que Martin Scorsese, y protagonizada por Mario Casas, quien ha dicho sobre su trabajo que ha sido un regalo hacer ‘uno de los personajes de mi vida’. La película está basada en la novela homónima de Enrique Rubio, escritor que dice estar poseído por un demonio Asperger, un demonio que traspasa a su protagonista, quien anhela entrar en prisión para no tener que tomar decisiones.
¿Qué ocurriría si te hubieran educado para ser libre y tú libremente eligieras la ausencia total de libertad y que te lo ordenaran todo? Partiendo de esa premisa, Rodrigo Cortés coloca a su personaje protagonista en situaciones inverosímiles, por extremas, provocando el asombro, a veces divertido, otras desconcertado, del espectador.
16:14 - 18:06
GAL
Miguel Courtois, director de "El Lobo", se sitúa al frente de este 'thriller' político que destapa la guerra sucia que el gobierno de Felipe González emprendió contra ETA. Protagonizada por José García, Natalia Verbeke y Jordi Mollà, la cinta está basada en hechos reales y cuenta cómo la investigación periodística del extinto "Diario 16" desveló la corrupción y financiación gubernamental de los cuestionados GAL, agrupaciones armadas que pretendían, paradójicamente, combatir a ETA utilizando sus mismos métodos. La película, que recoge hechos acaecidos entre 1983 y 1992, sitúa la trama en un escenario de gran agitación sociopolítica. Tras la muerte del dictador Franco, la organización terrorista ETA incrementa sus asesinatos en la búsqueda de independencia del País Vasco. En 1983, tras la llegada de Felipe González a la presidencia del gobierno, aparecen los GAL, unos grupos terroristas que en tan solo 4 años asesinan a 30 personas, buena parte de ellas sin vinculación alguna con ETA. Pronto, se extienden las sospechas de que los GAL constituyen una forma de terrorismo de Estado, pero solo un grupo de periodistas parecen interesados en desvelar la verdad...
18:06 - 19:47
Todos a la cárcel
En la cárcel Modelo de Valencia se está organizando una pequeña fiesta. Es el Día Internacional del Preso de Conciencia y Luis Quintanilla, secretario de la organización, ultima los preparativos con el director del presidio. Representantes de las fuerzas políticas, gente de la cultura y el espectáculo y, con suerte, gente de la alta sociedad, acudirán al acto. Goya al mejor director, a la mejor película y al mejor sonido para esta divertida sátira política dirigida y coescrita por el gran Luis García Berlanga en 1993. En su espectacular reparto coral figuran los nombres de (casi) todos los clásicos del cine español, desde Manuel Alexandre, José Luis López Vázquez, Agustín González, Chus Lampreave, José Sazatornil, Rafael Alonso y Luis Ciges hasta Juan Luis Galiardo, Antonio Resines, José Sacristán, José Sancho o Santiago Segura. Con una trama de enredo, trufada de humor negro, "Todos a la cárcel" muestra los preparativos para la celebración del Día Internacional del Preso de Conciencia en la Modelo de Valencia, y todo lo que se teje alrededor. Así, un importante personaje de los que manejan la economía mundial está recluido en la prisión, y fuerzas secretas planean tanto su fuga como la posibilidad de eliminarlo. Mientras, los funcionarios de prisión están al borde de una huelga y los reclusos a un paso del motín.
19:47 - 21:39
Espérame en el cielo
Paulino Alonso es un ortopedista con una vida normal que no sobresale por nada excepto por un detalle: tiene un extraordinario parecido físico con Franco. Durante una fiesta es secuestrado por quienes resultan ser agentes del Gobierno para que suplante al dictador en las apariciones públicas arriesgadas. Su mujer y amigos, al no recibir noticias, creen que está muerto e intentan contactar con él por medio de sesiones de espiritismo, sin saber que la persona que ven en los no-dos no es el Caudillo sino Paulino. La idea de que Franco tuviera un doble que hiciera las "escenas peligrosas" es el punto de partida de esta comedia dirigida por Antonio Mercero. Esa leyenda urbana que corría por la geografía nacional, desencadena las situaciones cómicas (agridulcemente cómicas) en las que Pepe Soriano, que da vida tanto al Caudillo como a su sosias, se luce. José Sazatornil ("Vete de mí") obtuvo el Goya en la categoría de Mejor Actor de Reparto en la tercera edición de la entrega de estos premios que contó además con otras seis nominaciones incluyendo mejor película, director, guión y actores principales (Pepe Soriano y Chus Lampreave). Antonio Mercero, recordado por muchos por sus trabajos televisivos como realizador de series tan famosas como "Crónicas de un pueblo" o "Farmacia de guardia" y que llegó a ganar un Emmy por su corto para televisión "La cabina", se ríe de la leyenda urbana del doble de Franco en esta comedia que rinde un modesto homenaje a "El gran dictador".
21:39 - 22:00
Javier Bardem. El buen actor
Aprovechando la llegada de "El buen patrón" a M+ (bajo demanda), repasamos junto a Javier Bardem su carrera cinematográfica, desde sus primeros papeles en "Las edades de Lulú", "Jamón, jamón" o "Días contados", hasta sus últimas películas como "Being los Ricardos", "Todos lo saben", "Loving Pablo" o "El buen patrón" a las órdenes de su buen amigo, Fernando León de Aranoa. También nos detenemos en la conquista de Hollywood y en sus grandes papeles como "Mar adentro", "Los lunes al sol", "Antes del anochecer" o "No es país parta viejos". Y por supuesto los proyectos compartidos junto a su compañera de vida, Penélope Cruz. 10 minutos de puro Bardem, el buen actor por excelencia.
22:00 - 23:46
Por fin solos
Arturo está intentando acabar de escribir su última novela, pero las continuas interrupciones que sufre por los distintos miembros de su familia, se lo impiden. Teddy, su hijo mayor, se ha separado y ha vuelto a casa. Vera acaba de terminar la carrera de psicología y anda buscando sus primeros clientes. A Sara sólo le preocupa la naturaleza y todo lo consulta con su tortuga. Por último, Nico, el más joven de la familia, es un rockero en potencia y un pequeño donjuán. Cuando Arturo se ve presionado por su editor para que acabe la novela decide tomar medidas drásticas con respecto a su situación familiar. Es entonces cuando empieza una guerra contra sus hijos.
23:46 - 00:05
Los santos inocentes
En la Extremadura de los años 60, Paco el bajo y sus familiares trabajan como jornaleros en un cortijo, y sufren en silencio la sumisión a sus amos, que los explotan y los tratan casi como a animales. Mientras tanto, Paco sueña con que algún día sus hijos puedan estudiar. Uno de los grandes títulos del cine español de los 80, que se basa en la novela homónima del fallecido Miguel Delibes, a su vez, un hito de la literatura hispánica. Mario Camus, cineasta especializado en adaptar a la gran pantalla prestigiosas obras literarias, como ya había hecho con ''La Colmena'', de Camilo José Cela, y ''La leyenda del alcalde de Zalamea'', de Lope de Vega, dirige este retrato extremadamente crudo y realista de las relaciones entre los señoritos y sus sirvientes en la España de los 60. A destacar el gran trabajo de todo el reparto, entre el que brillan con luz propia los veteranos Alfredo Landa y Francisco Rabal, quienes recibieron, ex aequo, el premio al mejor actor del festival de Cannes, así como el Fotograma de Plata. No solo la crítica supo reconocer la calidad del filme, sino que obtuvo también un enorme éxito de taquilla, con más de dos millones de espectadores.
00:05 - 01:55
Polvo serán
Carlos Marques-Marcet ("10.000 km") "orquesta un delicado baile con la muerte" (Variety) en esta original, extrema y exuberante tragicomedia musical sobre el amor y la muerte protagonizado por Angela Molina y Alfredo Castro, nominado al Goya al mejor actor por su papel en esta película. En "Polvo Serán", Molina interpreta a Claudia, una mujer que ante una enfermedad terminal organiza su muerte asistida y Castro es Flavio, la pareja de Claudia desde hace cuarenta años que no está dispuesto a vivir sin su amada. Ambos están decididos a viajar a Suiza y juntos poner fin a su vida de forma voluntaria. "Polvo serán" obtuvo el Premio Platform en el Festival de Toronto de 2024, así como la Espiga de plata en la Seminci y cuatro premios Gaudi en 2025.
01:55 - 03:45
Segundo premio
Ganadora de tres premios Goya (dirección, montaje y sonido), representante española en los Oscar y ganadora del premio a la mejor película, mejor dirección y mejor montaje en el Festival de Málaga de 2024. "Una obra maestra", "un filme transgresor", "la película del año", "una auténtica obra de culto"… son algunos de los calificativos con los que la crítica ha avalado esta (anti)biografía de Los Planetas, codirigido por Isaki Lacuesta ("Un año, una noche") y Pol Rodríguez ("Quatretondeta"). "Segundo premio" es un tributo a la creación musical, al amor y la amistad, que tiene a la banda de 'indie' rock de culto Los Planetas y a Granada como protagonistas, y la creación de su álbum "Una semana en el motor del autobús", publicado en 1998, como hilo conductor. En plena efervescencia artística, es el momento de sacar un tercer disco, sin embargo, Los Planetas están en su peor momento. May, la bajista, acaba de abandonar el grupo, los problemas con las drogas parecen imparables y el control sobre sus vidas se les escapa. "Segundo premio" es una película "sobre la amistad al límite del amor, el trabajo en equipo, el miedo a hacer realidad tus sueños, el precio de la ambición, la noche y una historia de vampiros y fantasmas", así definió Lacuesta esta historia basada en la leyenda del grupo que se articula en múltiples y tortuosos retazos de su vida (reales y ficticios) que se funden con la música.