01:56 - 02:10
El hombre que no pudo permanecer en silencio
Corto nominado al Oscar 2025 en la categoría de mejor cortometraje de ficción. Ganador de la Palma de Oro del Festival de Cannes 2024. 27 de febrero de 1993, Strpci, Bosnia y Herzegovina. Un tren de pasajeros de Belgrado a Bar es detenido por fuerzas paramilitares en una operación de limpieza étnica. Mientras arrastran a civiles inocentes, sólo un hombre de los 500 pasajeros se atreve a plantarles cara. Esta es la verdadera historia de un hombre que no podía permanecer callado.
02:10 - 02:31
Trabajando duro
Premio Mejor Cortometraje Europeo 2023. Una exploración etnográfica del trabajo y la vida cotidiana de los personajes que normalmente permanecen en un segundo plano en los videojuegos: los NPCs. Una lavandera, un mozo de cuadra, un barrendero y un carpintero son observados en sus bucles laborales, patrones de actividad, fallos y disfunciones, dibujando una vívida analogía del trabajo en el capitalismo.
02:31 - 02:43
Co-Haunting
Premio al mejor guion en el Festival de Alcalá de Henares 2024.Un equipo de reporteros documenta el día a día de tres amigos obligados a compartir piso en una casa encantada para poder permitirse el alquiler.
02:43 - 02:56
Mater Benefacta
Mater Benefacta se desarrolla en un convento de la España franquista, donde las monjas ofrecen cobijo a jóvenes necesitadas.
02:56 - 04:50
La ballena (The Whale)
Brendan Fraser se alzaba con el Oscar al mejor actor en 2023 por su papel de Charlie en este humanista, profundo y desgarrador drama del estudio A24 dirigido por Darren Aronofsky ("El cisne negro"). En él, Fraser interpreta a un profesor con obesidad mórbida que busca la redención a una vida, a su parecer, llena de errores. Basada en la obra de teatro homónima de David S. Hunter, la película de Aronofsky es un alegato a la bondad humana a través de un grupo de personajes llevados al límite por una sociedad hostil que parece castigarlos constantemente. La trama transcurre en una casa, un espacio asfixiante, oscuro y aislado del mundo que ejerce un paralelismo con el estado mental en el que vive el personaje de Charlie, un hombre consciente de que su tiempo se agota y de que su única salvación es recuperar la relación con su hija. La homofobia, la depresión, el suicidio o la religión como herramienta de opresión son algunos de los temas a los que se enfrentan los personajes de esta cinta que tardó diez años en rodarse, no por falta de presupuesto, sino porque Aronofsky no había encontrado todavía al perfecto Charlie: Brendan Fraser.
04:50 - 07:00
Abajo el telón
Broadway, 1936. Mientras los huelguistas reclaman derechos laborales en todo Estados Unidos, Nueva York vive inmersa en una revolución cultural sin precedentes. Allí, un joven Orson Welles dirige el Grupo de Teatro Federal, Nelson Rockefeller hace encargos al muralista mexicano Diego Rivera, una condesa italiana vende cuadros de los maestros italianos para financiar a Mussolini... Escrita y dirigida por Tim Robbins y basada en hechos reales, la película revive una época excitante y peligrosa de la historia de Estados Unidos, cuando los artistas se enfrentaban a la censura y arriesgaban su carrera con obras comprometidas. Premio Gran Angular a la mejor película y al mejor director en el Festival de Sitges, este drama cuenta con un reparto coral en el que destacan nombres como los de Hank Azaria, Rubén Blades, Joan Cusack, Bill Murray, John Cusack, Vanessa Redgrave, Susan Sarandon, John Turturro o Emily Watson.
07:00 - 08:10
El legado
Drama gótico de época y 'thriller' psicológico se unen en esta historia basado en la novela decimonónica irlandesa "El tío Silas" de Joseph Sheridan Le Fanu, considerado uno de los padres del terror moderno. Ambientada en la Irlanda del siglo XIX, la trama se desarrolla en una inquietante mansión victoriana en la que Maud, una joven heredera, se ve atrapada bajo la tutela amenazante de su tío Silas, un hombre misterioso con muy mala reputación y sospechoso de asesinato. La actriz Agnes O'Casey ("Ridley Road") brilla como Maud, mostrando un viaje de sufrimiento, determinación y empoderamiento sumido en una atmósfera inquietante, terrorifica y axfisiante. La vida de Maud corre peligro en esa mansión.
08:10 - 08:35
Una alegoría urbana
En la Alegoría de la caverna, Platón se pregunta: ¿qué pasaría si uno de los prisioneros consiguiera liberarse de sus cadenas y escapar de la caverna? ¿Y si ese prisionero fuera Jay, un niño de 7 años?
08:35 - 10:44
La tierra prometida (The Bastard)
Mads Mikkelsen ("Otra ronda"), cuya interpretación le valió el premio del Cine Europeo al mejor actor, protagoniza "La tierra prometida (The Bastard)", un apasionante drama con forma de wéstern que habla de ambición, poder, venganza, amor y perdón. Basada en hechos reales, la película está ambientada en la Dinamarca del siglo XVIII, con la Corona danesa empeñada en hacer habitable el páramo de Jutlandia. Durante décadas, todos los intentos de asentarse en la zona han fracasado estrepitosamente, pero el capitán Ludvig Kahlen (un hombre duro y seco de padre desconocido, clase baja y escasos ingresos) está decidido a apostar todo su futuro en esta empresa. A partir de ese momento, Kahlen no solo deberá enfrentarse a una tierra estéril y llena de bandoleros, sino a la feroz oposición de Frederik Schinkel, un cruel terrateniente convencido de que los páramos son suyos. Dirigida por Nikolaj Arcel -que ya contó con Mikkelsen en "Un asunto real"-, "La tierra prometida (The Bastard)" está basada en la novela "Kaptajnen og Ann Barbara", en la que la escritora danesa Ida Jessen recrea (con alguna que otra licencia) la historia real de Ludvig Kahlen.
10:44 - 12:56
El clan de hierro
Zac Efron ("El gran Showman"), Jeremy Allen White ("The Bear") y Harris Dickinson ("El triángulo de la tristeza") protagonizan esta película sobre la familia Von Erich, uno de los clanes familiares más legendarios de la lucha libre de Estados Unidos en la década de 1980. Los Von Erich lucharon dentro del ring, sin embargo, su gran adversario estaba fuera. Producida por A24 y escrita y dirigida por Sean Durkin ("Martha Marcy May Marlene"), "El clan de hierro" no es un simple 'biopic' sobre los hermanos Von Erich, ya que explora los asfixiantes lazos fraternales que marcaron sus vidas, siempre bajo las órdenes de un padre obsesionado con que se conviertan en las mayores estrellas de la lucha libre, una obsesión que les iría destruyendo poco a poco. En "El clan de hierro", el mundo competitivo se contrapone con la vulnerabilidad de estos hombres hipermusculados, con sus propias complejidades y, sobre todo, con las oscuridades que definen al ser humano.
12:56 - 15:10
Infiltrado en el Kkklan
Estados Unidos, década de 1970. En una época de agitación social y de lucha por los derechos civiles, Ron Stallworth se convierte en el primer detective afroamericano del departamento de policía de Colorado Springs. Spike Lee dirige y coescribe el guion (galardonado con el Oscar 2019 al mejor guion adaptado) de esta comedia dramática policiaca (con un humor muy negro) inspirada en la historia real de Ron Stallworth, autor del libro en el que se basa la película. Stallworth, al que da vida John David Washington (hijo del actor Denzel Washington), fue el primer detective afroamericano de la policía de Colorado Springs, quien decidió hacerse pasar por un supremacista blanco e infiltrarse en el Ku Klux Klan, aunque para las reuniones cara a cara debiera recurrir a su compañero caucásico Flip Zimmerman (interpretado por Adam Driver). Nominada a otros cinco Oscar más (entre ellos, película y director) y ganadora también del Gran Premio del Jurado en el Festival de Cannes, "Infiltrado en el Kkklan" cuenta, junto a Washington y Driver, con las interpretaciones de Topher Grace, Laura Harrier y un delirante discurso introductorio de Alec Baldwin. La producción corre a cargo del propio Spike Lee junto a Jordan Peele.
15:10 - 17:22
En el nombre del padre
En 1974 el IRA atenta contra un pub en Guildford, Inglaterra, en el que mueren cinco personas. La policía británica arresta a Gerry Conlon, un hippie irlandés, acusándole, junto con otros tres amigos suyos, de haber puesto la bomba de Guildford. Siete nominaciones al Oscar (película, dirección, actor principal, actriz y actor secundarios, edición y guion adaptado) para este drama basado en la historia de "Los cuatro de Guildford", uno de los casos más vergonzantes del sistema judicial británico. Dirigida por Jim Sheridan ("La carta secreta", "En América"), la cinta está protagonizada por Daniel Day Lewis, Emma Thompson y Pete Postlethwaite. Corrupción policial, falsos culpables y una abogada empeñada en reabrir el caso dominan este drama carcelario sobre la búsqueda de libertad y las injusticias. Tras su estreno, "En el nombre del padre" se convirtió en una de las cintas más celebradas del cine británico moderno.
17:22 - 19:39
La edad de la inocencia
Poco después de comprometerse con la distinguida Mary Welland, Newland Archer, apuesto hijo de una adinerada familia de Nueva York, que se mueve en los círculos de la alta sociedad de finales del siglo XIX, conoce a Ellen Olenska, la escandalosa prima de Mary. Mientras que por Mary siente un profundo cariño, Ellen le inspira una atracción incomprensible. Conocida como la condesa Olenska, Ellen acaba de llegar de Europa, tras separarse de su indeseable marido, lo cual la convierte en una proscrita dentro de su clase. Llega del viejo continente fascinando a la gente con sus ideas revolucionarias sobre el amor, la política y el sexo. Como cabeza de una influyente familia, Newland emplea su posición social para intentar recomponer la pésima reputación de Ellen, pero no tarda en verse él mismo inmerso en la indiferencia que Ellen muestra ante las decadentes normas sociales de Nueva York. Atrapado entre la arraigada moralidad de la sociedad y su atracción creciente por Ellen, Newland adelanta su matrimonio con la entrañable Mary, aunque no puede evitar confesar su amor a Ellen. Ésta se da cuenta de que Newland nunca renunciará a su sentido del honor y la felicidad así que le empuja hacia Mary y ella deja la ciudad. El matrimonio se celebra tal y como estaba organizado pero, cuando Ellen vuelve a cruzarse inesperadamente en la vida de Newland algo después, no pueden evitar vivir un apasionado romance. Subestiman ambos no sólo la ignorancia de Mary sino también su poder para hacer valer las leyes de propiedad. El guión de "La edad de la inocencia" es muy fiel al relato de Edith Wharton, quien sitúa la acción en 1870, en Nueva York y describe los conflictos que, en la victoriana clase alta neoyorquina, produce el no respetar las normas. Scorsese realiza su primera incursión en el cine de época con un acertado análisis de la alta sociedad neoyorquina de principios del XIX, abundando en su interés por crear un fresco de la ciudad de Nueva York, una constante en su obra, en el que los personajes se enfrentan a sus propias crisis. En "La edad de la inocencia", un joven abogado a punto de casarse, se ve atrapado entre el cariño y la pasión de dos mujeres, en un mundo donde la hipocresía social y la presión determinarán su vida futura, debido a las trágicas consecuencias de romper con las silentes reglas de la sociedad. Scorsese captó con lujo de detalles los matices de una historia extremadamente sutil y compleja en la que los silencios y complicidades son más relevantes que la palabra hablada y la acción explícita. Winona Ryder, que fue galardonada con un Globo de oro y candidata a la mejor actriz de reparto en los BAFTA y los Oscar, Michelle Pfeiffer, candidata en los Globos de oro a la mejor actriz, y Daniel Day-Lewis son los principales protagonistas de esta tormentosa historia de amor y pasión.
19:39 - 21:48
El hilo invisible
Paul Thomas Anderson dirige y escribe el guion (además de encargarse de la fotografía) de este drama romántico que obtuvo seis nominaciones a los Oscar 2018: mejor película, director (Anderson), actor protagonista (Daniel Day-Lewis), actriz de reparto (Lesley Manville), banda sonora (Jonny Greenwood) y vestuario, galardón que finalmente conseguiría. En el Londres de 1950, para el metódico y adusto diseñador de moda Reynolds Woodcock, sus creaciones son su vida. En ella sólo hay sitio para sus vestidos, su controladora hermana Cyril y algún amor ocasional... hasta que un día conoce a una joven y temperamental camarera. En "El hilo invisible", Anderson vuelve a colaborar con Daniel Day-Lewis diez años después de "Pozos de ambición" (2017), cinta que le valió al actor irlandés de origen inglés su segundo Oscar. En esta ocasión, Day-Lewis comparte cartel con Vicky Krieps y Lesley Manville. Anderson también vuelve a contar en esta película con Jonny Greenwood, miembro del grupo de rock alternativo Radiohead, que ha compuesto la banda sonora del filme, como ya había hecho con tres de sus anteriores cintas: "Puro vicio" (2014), "The Master" (2012) y "Pozos de ambición" (2007). Para crear al personaje principal de la película, Paul Thomas Anderson se inspiró en la forma de enfrentarse a la vida y al trabajo del diseñador español Balenciaga.
21:48 - 22:00
Espacio M+ T2 Ep. 19 - Un lío de millones. Humor y reflexión
Un lío de millones. Humor y reflexión Espacio M+ T2 Ep. 19 - Un lío de millones. Humor y reflexión
Hablamos con los protagonistas Antonio Resines, Gracia Olayo, Clara Lago y Alberto Olmo, y con la directora Susan Béjar de la película “Un lío de millones”. Se trata de una divertida comedia en la que dos padres idean un plan y fingen que les ha tocado la lotería para que sus hijos, que se han independizado y se han olvidado de ellos, decidan volver a casa a celebrar la Navidad.
22:00 - 23:55
El teorema de Marguerite
Película de paso a la edad adulta, con tintes románticos, en la que una matemática brillante -en un mundo de hombres- se obsesiona por resolver un problema que le cambiará la vida, las creencias sobre sí misma y la forma de mirar al resto. En el último año de su doctorado, una genio de las matemáticas parece tenerlo todo bajo control para la exposición de su tesis. Pero, un día, su director la traiciona, una traición que la lleva al error y el error a abandonarlo todo. "Las matemáticas no pueden verse afectadas por las emociones", le dice su tutor y ella está a punto de comprobarlo. "El teorema de Marguerite" obtuvo el César 2024 a la mejor actriz revelación para Ella Rumpf y una nominación al mejor actor revelación para Julien Frison.
23:55 - 00:00
La teoría del todo
La intensa y difícil historia de amor entre el astrofísico Stephen Hawking y su primera esposa, Jane Wilde, interpretados por Eddie Redmayne -ganador de un Oscar y un Globo de oro por esta actuación- y Felicity Jones. Basada en la autobiografía "Hacia el infinito", de Jane Hawking, y dirigida por James Marsh ("Un océano entre nosotros", el documental ganador del Oscar "Man on Wire"), "La teoría del todo" es la extraordinaria e inspiradora historia de una de las mentes más prodigiosas del mundo, el renombrado astrofísico Stephen Hawking, y de dos personas que desafían todo tipo de adversidades con la fuerza del amor. En 1963, un sobresaliente estudiante de Cosmología de la Universidad de Cambridge llamado Stephen está decidido a encontrar una "explicación simple y elocuente" para el universo. Su propio mundo se expande al enamorarse de Jane Wilde, una estudiante de Arte de su misma universidad. Pero, a los 21 años de edad, el joven, saludable y activo Stephen recibe un desolador diagnóstico: una enfermedad neuronal motora lo dejará con una capacidad de movimiento y habla muy limitada y una esperanza de vida de dos años.
00:00 - 01:49
Un día de furia
Hastiado de la vida y fuera de sí, William Foster, un hombre distanciado de su familia, protagoniza una acalorada discusión en un establecimiento de autoservicio, iniciando así una espiral de violencia y autodestrucción sin precedentes. Michael Douglas da vida a un ciudadano corriente de Los Ángeles que acaba de perderlo todo y que, tras un largo día de tráfico y tensiones en la ciudad californiana, descarga toda su furia contra la sociedad en la que está inmerso, convirtiéndose en un justiciero incontrolado. Dirigida por Joel Schumacher (nominado a la Palma de oro en el Festival de Cannes por esta película), cuenta también con las interpretaciones de Robert Duvall, Barbara Hershey, Rachel Ticotin y Tuesday Weld. Comparada en ocasiones con "Taxi Driver", debido a su retrato desmitificado de un importante núcleo urbano, "Un día de furia" cuenta la historia de un tipo al límite, en un guion escrito por Ebbe Roe a partir de una noticia que leyó en los periódicos: un conductor enloquecido empezó a embestir con su camión a todos los coches que tenía delante.
01:49 - 04:05
El club de la lucha
Irreverente y oscura, "El club de la lucha" está dirigida por David Fincher, creador de historias obsesivas y retorcidas repletas de ácida ironía y giros inesperados. Un autor radical y uno de los realizadores más personales del cine de Hollywood de las últimas décadas. Basada en la novela homónima de Chuck Palahniuk, la película está protagonizada por Edward Norton y Brad Pitt junto a Helena Bonham Carter. Nominada al Oscar a los mejores efectos de sonido. Un joven ejecutivo en plena crisis de identidad sólo consigue aliviar su insomnio crónico asistiendo a grupos de apoyo, en los que sentir el dolor de los demás le permite desahogarse lo suficiente como para dormir a pierna suelta. Sin embargo, su plan fracasa cuando se da cuenta de que no es el único impostor de los grupos a los que asiste. Película de culto, muy controvertida en el momento de su estreno por su extrema violencia y por su ambiguo mensaje, que algunos entendieron como crítica a la sociedad consumista, otros como oda a la testosterona, algunos como manifiesto anarquista... y otros como manifiesto fascista.